"Argentina no cree que expulsar a un país de un organismo internacional sirva para mejorar la situación con respecto a ese país, y en este caso la OEA usa como mecanismo habitual la sanción o expulsión a determinados países", afirmó Cerruti.
Además, afirmó que el Gobierno actuó con coherencia en su política exterior al abstenerse en la votación en la que se suspendió a Rusia como observador permanente de la OEA.
Esta decisión sucede luego de que el Gobierno votara a favor de suspender a Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cerruti explicó que el Gobierno apoyó la suspensión de Rusia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas "porque está siendo investigada por una comisión investigadora que impulsó Argentina sobre la violaciones de derechos humanos en Ucrania".
"No todas las expulsiones y sanciones tienen la misma validez en todos los organismos internacionales", agregó.
El Consejo Permanente de la OEA aprobó el 21 de abril suspender a Rusia; la resolución tuvo 25 votos a favor, ninguno en contra, una ausencia —Nicaragua— y ocho abstenciones: Honduras, México, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia y Brasil.
Asimismo, Cerruti dijo que Argentina no va a impulsar que Rusia sea expulsada del G20 o de la OEA.
"(Expulsar) no sirve para el único fin que tenemos en nuestra política exterior, que es que se cumpla la vigencia de los derechos humanos en todos los países del mundo y en todas las situaciones del mundo", remarcó Cerruti.
El ministro de Argentina, Martín Guzmán, se quedó a escuchar a su par ruso, Antón Siluánov, en una reunión del G20 a diferencia de varios secretarios de Estado de distintos países que se levantaron en rechazo a la nación euroasiática por su operación militar en Ucrania, informaron medios locales el jueves.
El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.