"Los eventos de las finales van a ser con el 100% de aforo, con espectadores vacunados", dijo el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, en conferencia de prensa.
La medida, explicó el funcionario, incluye a la final de la Copa Libertadores femenina, que se disputará el 21 de noviembre, también en Montevideo.
Además dijo que se trata de un "momento histórico, único, sin precedentes", en el que se realizan las tres finales continentales de clubes más importantes en el país sudamericano.
"Esto se hace en un momento en el que Uruguay posee un estatus sanitario que permite tener este tipo de eventos, que es de atracción mundial; Uruguay va a ser el centro de atención del mundo", sostuvo el secretario de Gobierno.
Este sábado, 20 de noviembre, los equipos brasileños Atlético Paranaense y Bragantino disputarán la final de la Copa Sudamericana.
Al día siguiente, Independiente de Santa Fe, de Colombia, jugará contra el ganador de Nacional, de Uruguay, y Corinthians, de Brasil, la final de la Copa Libertadores femenina.
Finalmente, el sábado 27, Palmeiras y Flamengo, ambos de Brasil, disputarán la final de la Copa Libertadores masculina.
Para este último partido, el Senado uruguayo aprobó levantar por única vez, la veda alcohólica que rige desde las 19:00 horas del sábado (22:00 GMT), hora en que finaliza el encuentro, con motivo de las elecciones de las autoridades del Banco de Previsión Social (BPS).
El proyecto debe ser aprobado por Diputados para su posterior promulgación, que se da por descontada.