Este 21 de octubre en una sesión plenaria del Club Internacional de Debates Valdái que se celebró en la ciudad rusa de Sochi, Putin subrayó que Rusia podría pronunciarse por excluir a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas".
"Ayer [21 de octubre] el presidente respondió a esta pregunta y dijo que esta es una decisión de la ONU, por lo tanto, no puede haber un mecanismo así en Rusia", enfatizó Peskov, destacando que el país en esta cuestión se guía por el derecho internacional.
Subrayó que tras una decisión de la ONU "vamos a tomar una decisión sobre su exclusión de esta lista de terroristas".
"A mí me parece que estamos avanzando hacia ello, y la postura de Rusia consistirá en movernos en esta dirección", dijo.
El 20 de octubre Moscú acogió una conferencia sobre Afganistán en la que participaron diez países de la región, entre ellos China, India, Irán, Pakistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kazajistán, entre otros, y una comitiva de alto nivel de los talibanes.
Las delegaciones se centraron en la situación en Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes, la ayuda humanitaria y la formación de un Gobierno inclusivo.
Afganistán se sumergió en el caos tras la caída del presidente Ashraf Ghani el pasado 15 de agosto. El movimiento talibán (proscrito en Rusia) tomó el poder poniendo fin a dos décadas de conflicto armado con el Gobierno que era apoyado por Estados Unidos y otros países de la OTAN.
A principios de septiembre los talibanes formaron un gobierno interino en el que la mitad de sus miembros figuran en la lista de sancionados del Consejo de Seguridad de la ONU.