La explosión se registró a las 06:16 horas de la Ciudad de México y emitió fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, ubicado en las inmediaciones de los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México.
La emisión se dispersó hacia el oeste de México y el semáforo de alerta se mantuvo en amarillo fase dos, informaron las autoridades. Además, en las últimas 24 horas el volcán ha producido 87 exhalaciones, 34 minutos de tremor, dos explosiones y un sismo volcanotectónico.
La oficina de Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recordó que la exposición a cenizas por contacto directo, inhalación o consumo de alimentos contaminados puede provocar irritación aguda en ojos y vías respiratorias, conjuntivitis irritativa o abrasiones en la córnea, y trastornos gastrointestinales.
El daño por exposición a la ceniza volcánica también puede provocar agotamiento respiratorio severo, hipersecreción de mucosidad y el desarrollo potencial de enfermedades obstructivas, enumeró la CNPC.