"La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) luego de cumplir con los procesos de evaluación y control previos, determinados en la normativa vigente, inició, desde el 25 de agosto de 2021, el proceso de negociación de renovación de los contratos de concesión para la prestación del Servicio Móvil Avanzado (SMA), del Servicio Telefónico de Larga Distancia Internacional, con las operadoras OTECEL S.A. (Movistar) y CONECEL S.A. (Claro)", dijo el Ministerio en un comunicado.
El proceso permitirá establecer los derechos de concesión y uso de frecuencias, condiciones técnicas, jurídicas y económicas que deberán cumplir los operadores a partir del 2023, una vez que finalicen los contratos vigentes.
Este procedimiento entre ARCOTEL y las operadoras estará acompañado de veedores nacionales e internacionales, que avalarán la transparencia, dijo el regulador.
El Gobierno espera que la negociación de los contratos de concesión permita atraer nuevas inversiones, generar empleos, expandir la cobertura, conectividad, innovación y desarrollo tecnológico, según el comunicado.
Con una población de alrededor de 17 millones de habitantes, Ecuador tiene unos 15 millones de líneas celulares.
Además de Claro y Movistar, la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) también provee el servicio de telefonía móvil.