"El objetivo del ensayo clínico es evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna recombinante basada en vectores virales AAV5-RBD-S para la prevención de la infección por el coronavirus", dice el documento.
El permiso otorgado este 26 de julio para las fases I y II del estudio clínico expira el 31 de diciembre de 2026.
La vacuna se estudiará en 360 personas en dos centros médicos.
A su vez, el director general de Biocad, Dmítri Morózov, afirmó que la vacuna de la compañía está optimizada para proteger de la variante delta del coronavirus.
Subrayó que la eficacia y seguridad de la vacuna son extremadamente importantes para la empresa, y solo los estudios clínicos pueden confirmarlos.

21 de julio 2021, 13:42 GMT
"Planeamos probar nuestra vacuna todo el tiempo que sea necesario. Solo necesitamos datos confiables sobre la seguridad y efectividad de nuestro desarrollo", dijo el director de Biocad.
Agregó que los ensayos se realizarán de una manera "muy abierta" al precisar que está previsto "informar a la comunidad científica sobre los resultados en tiempo real".
El medicamento BCD-250 de Biocad se basa en vector recombinante adenoasociado (rAAV).
Hasta el momento no han sido registradas vacunas en las cuales se utiliza tal tecnología.
16 de diciembre 2020, 08:09 GMT
El vector rAAV es incapaz de replicarse en las células de manera autónoma, ni insertarse en el genoma humano, y se considera que tampoco provoca enfermedades.
Los vectores recombinantes utilizados en la vacuna tienen una secuencia de nucleótidos que codifica la espiga de la proteína del virus SARS-CoV-2.