Internacional

Los ciberataques contra desarrollador de EpiVacCorona rusa se cuadruplicaron en 2020

EpiVacCorona, vacuna rusa
MOSCÚ (Sputnik) — El número de ataques informáticos contra el Centro ruso de Virología y Biotecnologías Vector que desarrolló la vacuna contra el COVID-19 EpiVacCorona se cuadruplicó en 2020, informó el vicedirector del Centro Nacional de Gestión de Ciberincidentes, Nikolái Murashov.
Lea en Sputnik
"Pese a la tesis sobre ineficacia de la vacuna rusa contra el COVID-19 que se promueve en medios extranjeros, en la etapa de elaboración del fármaco se cuadruplicó el número de cibertataques a los recursos informáticos del desarrollador", dijo Murashov en una rueda de prensa virtual organizada por el grupo mediático Rossiya Segodnya, matriz de Sputnik.
Según Murashov, los hackers buscaban infectar los sistemas informáticos de Vector con un programa maligno para obtener acceso no autorizado, "lo que demuestra que tenían intenciones de hacerse con tecnologías para crear una vacuna contra el COVID-19".
EpiVacCorona, registrada en Rusia en octubre de 2020, es una vacuna de epítopos contra el coronavirus. Un epítopo, también conocido como determinante antigénico, es una porción muy pequeña de una molécula que es reconocida por el sistema inmunitario.
Si el sistema inmunitario decide que ha identificado una amenaza, se activa una respuesta inmune cuyo objetivo es impedir el desarrollo y la propagación de la infección.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
América Latina
Maduro afirma que Occidente tiene "ataque de envidia" por vacuna rusa contra el COVID-19
La vacuna EpiVacCorona es la segunda desarrollada en Rusia contra el coronavirus. La primera, Sputnik V, creada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya y con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa, fue registrada el pasado 11 de agosto.
En febrero fue aprobada la tercera vacuna rusa contra coronavirus, CoviVac, del Centro Chumakov.

El bloqueo de los sitios web

Además, Murashov afirmó que más de 68.000 sitios web internacionales fueron bloqueados en 2020 a petición de Rusia por estar involucrados en los ciberataques contra sus sistemas informáticos.
A solicitud del centro, "los socios extranjeros desmantelaron el año pasado más de 68.000 sitios web maliciosos que estaban alojados en el espacio de direcciones IP internacional y de los que se lanzaban ataques contra los sistemas informáticos de la Federación de Rusia", dijo.
Agregó que a su vez Rusia, a petición de sus socios extranjeros, bloqueó más de 9.000 sitios web maliciosos que operaban desde su territorio.
Internacional
El New York Times: EEEU planea lanzar varios ciberataques contra Rusia en próximas semanas
"Y aún así, Rusia es señalada, sin fundamento y por puro interés geopolítico, como una de las principales fuentes de amenazas en el ciberespacio", lamentó.
Occidente ha acusado en repetidas ocasiones a Rusia de injerencia en sus asuntos internos, en particular a través de ciberataques. Moscú rechaza todas las acusaciones y propone un diálogo sobre temas de ciberseguridad.
Sputnik en Twitter

Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @SputnikMundo para estar al tanto de todas las tendencias mundiales y de las noticias de última hora y tener rápido acceso a contenido exclusivo e información veraz a golpe de tuit. ¡Te esperamos!

Discutir