La pandemia por COVID-19 ha puesto en jaque a los sistemas de salud del mundo, pues a lo largo del 2020 han tenido que experimentar con diversos tratamientos médicos que combatan el SARS-CoV-2. Con la misma velocidad con la que se han desarrollado las vacunas, los científicos buscan medicamentos que puedan servir para tratar la enfermedad.
De esta manera, diversas investigaciones realizadas en Estados Unidos han probado la eficacia de aerosoles ya existentes en el mercado como el Xlear Nasal y el American Fork, los cuales contienen xilitol como compuesto principal, en tratamientos de pacientes contagiados con el SARS-CoV-2.
En el caso de México, dicho aerosol es el Gotinal Mar Defense, cuya patente la tiene el laboratorio Chinoin. De acuerdo con el doctor Francisco Javier Saynes Marín, cirujano certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, se trata de "un compuesto que está combinado con un agua de mar, que es una solución salina enriquecida con varias sales minerales, y xilitol, que es básicamente un azúcar, y del cual varios virus y bacterias se nutren. Lo que hace el xilitol es que evita la adherencia de virus y bacterias al aparato respiratorio".
El aerosol con xilitol, ¿es para todos?
Los aerosoles con xilitol ya existían antes de la pandemia por COVID-19, pero recientemente han llamado la atención de los médicos. En Estados Unidos, la revista Cureus y The preprint server for biology han publicado estudios en los que se expresa que son capaces de disminuir los síntomas en pacientes infectados con el SARS-CoV-2.
En entrevista con Sputnik, Saynes comenta que "se han hecho varios estudios donde se ha visto que en pacientes con infección por SARS-CoV-2 se disminuyó la cantidad de días que estaban presentando síntomas cuando utilizaban mezclas de solución salina intranasal con xilitol".
Sobre su administración, explica que es un "espray que se aplica directamente en la nariz y una vez ahí esta mezcla con xilitol se adhiere a las paredes de la mucosa nasal, y cuando llegan los virus o las bacterias absorben el azúcar pues se debilitan y es más difícil que se queden adheridas a la pared de la mucosa respiratoria".
Por otra parte, apunta que el Gotinal Mar Defense "es un medicamento que tiene una acción local, lo pueden utilizar todos los pacientes, desde niños, jóvenes, adultos, pacientes hipertensos, diabéticos. No tiene ninguna contraindicación el producto".
El aerosol en espera de la aprobación de la FDA
Por el momento los aerosoles con xilitol se encuentran en el mercado, pero aún no cuentan con la autorización de la FDA para que se pueda suministrar en los tratamientos médicos con COVID-19. Por lo cual, un grupo de médicos, entre ellos el laboratorio mexicano Chinoin, buscan que la FDA lo apruebe en Estados Unidos para que posteriormente puedan solicitar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) que se apruebe su uso en México.
Sobre el tema Saynes comentó que es "un medicamento que está en vías de aprobación por parte de la FDA, aún no tenemos la autorización oficial, pero en los resultados que se han hechos en estos pacientes [son positivos]".
"Como se trata de una emergencia sanitaria lo que estamos buscando es una autorización para su uso emergente, un uso en caso de emergencia, en pacientes que han estado expuestos o que tienen la infección activa", agregó.