"En nombre del comité, una vez más, declaramos que los resultados hasta la fecha confirman la eficacia y la seguridad de la vacuna", dijo el también miembro numerario de la Academia de Ciencias rusa al intervenir en un foro científico y metodológico de organizadores de la Salud Pública.

1 de diciembre 2020, 17:49 GMT
Jabríev explicó que el comité revisó los métodos utilizados en los ensayos clínicos, así como sus resultados.
El comité, integrado por médicos y científicos competentes en investigaciones de ese tipo, también tiene el derecho de hacer recomendaciones que mejoren la calidad de los ensayos realizados.
Según el científico, actualmente en la capital rusa está a punto de finalizar la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna Sputnik V.
"Moscú no es solo la ciudad de donde salió el creador de esa vacuna, sino además fue dentro del sistema de Salud de Moscú que se lanzó la tercera fase de los ensayos clínicos. Hoy (...) somos testigos del final exitoso de ese estudio, y la ciudad es una de las primeras, de hecho, la primera, en iniciar la vacunación masiva de su población", subrayó Jabríev.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5.
Los datos de la fase 3 de su ensayo clínico muestran una eficacia de más del 95% contra el COVID-19.