"En un plazo no mayor a 30 días después de la promulgación de la ley, el presidente [de EEUU] impondrá cinco o más de las medidas restrictivas especificadas en la sección 235 de la Ley para contrarrestar a adversarios de EEUU a través de sanciones, a cada persona que haya participado a sabiendas en la adquisición de sistemas S-400", dice el proyecto de ley de presupuesto, apoyado por los legisladores.
Al respecto, el politólogo Senсer Imer explicó a Sputnik que la posible introducción de sanciones contra Turquía por parte de Washington no se llevará a cabo durante la presidencia de Trump, quien no ha apoyado esta idea hasta ahora, es así que las medidas se introducirían en el mandato de Joe Biden, cuando el demócrata llegue oficialmente a la Casa Blanca.
"Hoy en día vivimos en un mundo multipolar, y está claro que EEUU ya no podrá lograr lo que quiere imponiendo sanciones unilaterales. A EEUU le interesa mantener buenas relaciones con Turquía para lograr sus objetivos en la región. Creo que Biden entiende esto, y cuando llegue al poder, no querrá cometer el error de perder a Turquía como aliado en la región. Por esta razón, si se introducen sanciones, probablemente deberían tener un carácter simbólico y temporal", señaló.
Agregó que en el actual entorno geopolítico la imposición de sanciones contra Turquía perjudicaría principalmente a EEUU y recordó que Turquía superó con sus propias fuerzas las consecuencias del embargo impuesto por EEUU contra el país en 1974. Además, destacó la estrecha cooperación y relaciones amistosas que mantiene Turquía con Rusia y China.
Se prevé que el Senado de EEUU considere en breve este proyecto de ley de sanciones.