Zona violeta

Noche de las Librerías 2020: eventos al aire libre y actividades virtuales

El evento, que se realiza desde 2017 y ya es un clásico en Montevideo, se celebrará este viernes 13 de noviembre con algunas novedades para adaptarse a la pandemia. Hablamos con Xurxo Ponce, creador y coordinador de la Noche de las Librerías en Uruguay.
Lea en Sputnik

Uruguay es uno de los pocos países del continente donde las actividades han vuelto casi a la normalidad y la Noche de las Librerías no es la excepción. Tendrá lugar el viernes 13 de noviembre desde las 20 horas hasta la 1 de la madrugada con más de 60 librerías adheridas, la mayoría en la capital y algunas en el interior del país.

Mario Benedetti, el crítico y ensayista olvidado
"Nos pareció que esta edición era más necesaria que nunca porque la pandemia afectó mucho al sector editorial. Convocamos a las librerías para pensar un formato que velase por las medidas de seguridad. La respuesta fue muy positiva, pues es una forma de darle visibilidad a su trabajo", dijo Xurxo Ponce, coordinador y creador de la Noche de las Librerías, organizada por el Centro Cultural de España (CCE) en Montevideo.

La mayoría de las actividades serán al aire libre, fuera de los establecimientos comerciales. También habrá otras virtuales para evitar aglomeraciones en espacios cerrados. Habrá presentaciones de libros, conversatorios, slams de poesía, mercados y conciertos musicales. A esto se suman charlas y lecturas por Instagram Live y YouTube.

"Los eventos van a ser muy variados y para todos los públicos. Las librerías que tienen público infantil y juvenil van a empezar a las 6 de la tarde y las demás a partir de las 8. Se ha escalonado la grilla de actividades para evitar las aglomeraciones de gente", añadió Ponce.

En cuanto a los protocolos sanitarios, las librerías cuentan con un aforo que se debe respetar. Y se exhorta a mantener la distancia social con otras personas y a usar tapabocas y alcohol en gel.

Por último, el creador de la Noche de las Librerías dijo que este es un proyecto que se va consolidando año a año. Al ser esta una edición especial, en un contexto de pandemia, esperan que el evento se desarrolle con calma, sin miedo pero con responsabilidad.

Esto y más en Zona Violeta.

Discutir