El secretario de Estado Mike Pompeo destacó que las compañías brindan apoyo material a regímenes involucrados en abusos de derechos humanos a nivel mundial.
Es un momento único porque EEUU nunca se ha enfrentado a un competidor tan potente en tantos ámbitos: político, económico, tecnológico, militar e incluso social, escribió Kempe en su artículo para CNBC.
Además agregó que es nuevo porque ningún país en la historia moderna ha crecido tan rápidamente como China, del 2% del PIB mundial en 1980 al 20% del PIB mundial en 2019.
Señaló que esta confrontación definirá el desarrollo del mundo contemporáneo.
El hecho de que todo esto coincida con la peor pandemia en un siglo profundiza y acelera el drama, con China como la fuente de la enfermedad y potencialmente el mayor benefactor como la primera gran economía en superar las consecuencias.
El secretario de Estado Mike Pompeo en su discurso en la biblioteca de Nixon marcó el llamado a la acción más firme hasta ahora contra el Partido Comunista Chino.
"Nosotros, las naciones amantes de la libertad del mundo, debemos inducir a China a cambiar de manera más creativa y asertiva, porque las acciones de Pekín amenazan a nuestro pueblo y nuestra prosperidad", declaró.
El pasado 20 de julio, el Gobierno de EEUU agregó a 11 entidades chinas a su lista negra económica por supuestas violaciones a los derechos humanos en la región de Xinjiang.
Además, el 15 de julio impuso restricciones de visa a algunos empleados de empresas tecnológicas chinas, incluido Huawei.