"Conversé telefónicamente con Mohammed Barkindo, secretario general de la OPEP. Hablamos de la importancia de hacer seguimiento cercano a la entrada en vigencia del acuerdo que permitirá darle estabilidad al mercado petrolero y contribuirá al bienestar de la economía mundial", escribió Maduro en la red social Twitter.
El 12 de abril, los miembros de la OPEP y OPEP+ firmaron un acuerdo para reducir la producción de hidrocarburo en 9.7 millones de barriles diarios, a partir del próximo 1 de mayo.
Este acuerdo de ajuste de producción, que se logró a través de una reunión internacional realizada por videoconferencia ante la pandemia COVID-19, es el mayor que se ha aplicado desde diciembre de 2016, cuando se consiguió el primer pacto para estabilizar los precios de crudo, con 1,7 millones de barriles diarios.
Entre tanto, Maduro anunció que la cesta de petróleo de su país cayó a 10 dólares el barril, en medio del desplome de los precios de crudo, marcado por el valor negativo del West Texas.
La cuarentena mundial por la pandemia COVID-19, obligó a paralizar diversos sectores industriales del mundo y la demanda de crudo cayó en 30 millones de barriles, lo que generó una sobreproducción provocando la mayor caída de los precios del petróleo de la historia, al menos desde la Segunda Guerra Mundial.