Las mascarillas son el elemento estelar de los equipos de protección individual (EPI). Las hay de varios tipos, siendo el quirúrgico el más simple y perecedero (24 horas, un solo uso). Las de tipo FFP2 y FFP3, con filtro y efectividad de más del 95%, se reservan casi exclusivamente al ámbito de los profesionales de la salud. Sin embargo, la posición oficial de las autoridades sanitarias españolas y mundiales sobre el uso de las primeras no es del todo inequívoca, sino en apariencia incluso cambiante.
China no tiene dudas
"En España no tienen no idea, nosotros hacemos lo que dicen las autoridades sanitarias chinas", respondieron ya a finales de febrero al que suscribe los propietarios chinos de un comercio al sureste de Madrid a la pregunta de por qué llevaban puestas mascarillas de tipo quirúrgico si su estado era sano. Y es que en China y, en general, en toda Asia tuvieron claro desde el principio la importancia de llevarlas. En Occidente no sucedía otro tanto.
Sui Huang, del Instituto de Sistemas de Biología de la Universidad de Jianghan, escribió recientemente que "cualquier reducción adicional, aunque parcial, de la transmisión es bienvenida, incluso la que ofrecen mascarillas quirúrgicas simples o las que no generan un problema adicional en el suministro". Y añadió:
"No hay respaldo científico para sostener la afirmación de que no son efectivas".
Mientras, el 31 de marzo, el Ministerio de Educación de China declaró el uso de mascarillas como requisito obligatorio entre los estudiantes para asistir a clase, no así cuando se encuentren al aire libre y en regiones de bajo riesgo. En el país asiático, los requerimientos para la prevención y el control de epidemias son distintos en las diferentes regiones, pero el uso de estos elementos de protección son un requisito previo para el inicio del presente trimestre escolar.
Las apreciaciones de la OMS
Ante la inquietud suscitada, el 6 de abril esta organización publicó un informe titulado Consejos sobre el uso de las mascarillas en el contexto de la COVID-19, donde desaconseja su utilización por parte de las personas sanas y reitera que debe limitarse al personal sanitario. Además, avisa de que las mascarillas de algodón pueden ser una fuente potencial de infección, pues retienen fluidos y la humedad.
"El uso de mascarillas médicas en la comunidad puede crear una falsa sensación de seguridad, al descuidar otras medidas esenciales, como las prácticas de higiene de manos y el distanciamiento físico", se cita en el informe como argumentación.
Europa comienza a variar su criterio
En la Unión Europea (UE), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) certificó su cambio de parecer el 8 de abril mediante un documento donde plasma sus nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas para luchar contra el coronavirus. Hasta la fecha este organismo prescribía su uso solo para sanitarios y enfermos con síntomas, pero influenciado por el hecho de que las personas asintomáticas pueden igualmente transmitir la enfermedad, concluye ahora que pueden proteger a toda la población.
Fabricación casera y donaciones
En España es palpable el convencimiento, cada vez mayor, de la conveniencia del uso generalizado de mascarillas. También son frecuentes las iniciativas populares destinadas a favorecer su abastecimiento. Aparte de las donaciones dinerarias de ciudadanos pudientes para colaborar en las compras masivas del Estado, muchas personas se coordinan y emplean buena parte del tiempo de su confinamiento en fabricar mascarillas de tipo quirúrgico con tela no porosa y luego cederlas a los hospitales, como sucede a lo largo y ancho de la geografía española.
En Madrid, Fructuoso Sánchez Fortu, líder de la legendaria banda de heavy metal española Obús, ha realizado una entrega de estos elementos tras acaparar parte del material de merchandising del grupo. Se da la circunstancia de que su color es negro. Como resultado, gran parte del personal sanitario del Hospital Infanta Leonor en Vallecas, al sureste de Madrid, luce ahora protegido cual público acólito de Obús, que en 2020 celebra sus 40 años de actividad.