Más de 150 organizaciones de mujeres y sociales se unieron para convocar esta manifestación de ámbito nacional contra la política de Igualdad del gobierno andaluz, formado por una coalición de Partido Popular (PP) y Ciudadanos. En la capital hispalense se juntaron personas de las ocho provincias de Andalucía, pero también llegaron autobuses desde Madrid y Asturias. Todos con un mismo objetivo: reclamar los fondos que la Junta les prometió a las asociaciones en octubre y más tarde les quitó.
''La decisión nos parece irregular, pero, sobre todo un golpe duro y bajo a cientos de mujeres que eran atendidas con estos programas'', lamentó a Sputnik la presidenta de Feministas en Red de Sevilla, Carmen Torres.
Irregular, porque, en un principio, la interventora de la Junta de Andalucía, en una valoración provisional, ofrecía financiación a 317 proyectos. Sin embargo, esta funcionaria es sustituida por otra que hace una resolución final que nada tiene que ver con la anterior y deja a más de 200 proyectos sin subvención, aunque a 76 de los presentados inicialmente se les aporta una mayor información.
Una medida contra la mujer
Tras conocerse la decisión de la interventora, las asociaciones afectadas la recurrieron y presentaron un recurso de reposición el 24 de enero, que resolverá el Instituto Andaluz de la Mujer. Sin embargo, muchas de estas organizaciones ya habían empezado a ejecutar sus proyectos, por lo que han quedado endeudadas tras conocer que no iban a recibir financiación.
Una situación que deja desprotegidas a centenares de andaluzas, ya que, según ella aseguró, ''las asociaciones llegan a donde no llega la Junta''. Es más, ayuntamientos como el de Cazalla de la Sierra o El Pedroso confirmaron que apoyarán a las organizaciones damnificadas para que puedan seguir trabajando.
''Nosotras, las que colaboramos en alguna asociación, no vivimos de estas subvenciones, sino que van a parar a las mujeres más vulnerables'', afirmó Torres. Ella mismo sentenció: ''Lo tiene que pagar''.