Internacional

El dueño de Iberia denuncia el rescate del Gobierno británico de la aerolínea Flybe

Un avión de la aerolínea Flybe
LONDRES (Sputnik) — El grupo propietario de Iberia y British Airways, International Airlines Group (IAG), ha denunciado ante la Unión Europea (UE) la intervención del Gobierno del Reino Unido en apoyo financiero de la aerolínea Flybe.
Lea en Sputnik
"IAG ha cursado una queja ante la Dirección General de Competencia de la UE esta mañana [15 de enero] sobre la ayuda estatal que el Gobierno del Reino Unido ha concedido a Flybe", confirmó la compañía registrada en España.

La acción está motivada por las medidas de gracia aprobadas por el Gobierno de Boris Johnson a fin de evitar la quiebra del "mayor operador de vuelos regionales en Europa", según clama la aerolínea.

Un Airbus A330 del turoperador Thomas Cook
Quiebra Thomas Cook, el turoperador más antiguo del mundo
La intervención estatal puso en pie de guerra al saliente consejero de IAG, Willie Walsh, quien denunció el "descarado derroche de fondos públicos".

El Gobierno británico, que rechazó intervenir para mantener a flote al grupo Thomas Cook, defendió el trato especial dispensado ahora a Flybe.

"Encantada de haber llegado a un acuerdo con los accionistas de Flybe para mantener la compañía en operación y asegurar que las regiones del Reino Unido continúen conectadas", celebró la ministra de Negocios, Andrea Leadsom, en un comunicado difundido por Twitter.

Flybe se salvó de la quiebra hace casi un año al ser absorbida por el consorcio Connect Airways, formado por Stobart Aviation, Cyrus capital y Virgin Atlantic (propiedad parcial de la estadounidense Delta).

"Virgin/Delta pretenden que el contribuyente pague la factura de su mala gestión de la aerolínea!, criticó Walsh.

EsasyJet y Ryanair, entre otros operadores europeos, protestaron también por el paquete de rescate que mantendrá en el aire a esta aerolínea que despega de 80 aeropuertos de 15 países.

Conoce los destinos europeos más económicos para pasar un fin de semana
El Gobierno se ha comprometido a diferir el pago de 106 millones de libras (unos 125 millones de euros) que Flybe debe a la Hacienda británica y el acceso a un posible crédito estatal.

Contempla además abolir el impuesto nacional de aviación por pasajero —13 libras por vuelo en 2019— que la industria demanda en los últimos años.

Esta reducción del coste del transporte aéreo, que podría incluirse entre las medidas fiscales de los próximos Presupuestos Generales, inquietará a ecologistas y activistas en torno al cambio climático.

Discutir