"Creo que tuvimos buenas y exitosas discusiones", compartió Pedersen con la prensa.
El diplomático anunció que la próxima ronda de sesiones del comité se celebrará el 25 de noviembre.
"Si estuvieran en la sala, se sorprenderían en cuántos temas están de acuerdo", indicó.
Según Pedersen, las delegaciones examinaron todos los temas relacionados con la constitución incluida la integridad territorial, la unidad de Siria, el terrorismo y el estado de derecho.
El diplomático anunció que la próxima ronda de sesiones del comité se celebrará el 25 de noviembre.
"Continuaremos preparando la nueva ronda de discusiones que, como sabemos, será un nuevo desafío", indicó.
En esa ocasión, Pedersen afirmó que si las próximas discusiones transcurren en el ambiente similar, "el progreso continuará".
La decisión de crear un Comité Constitucional, que se dedicaría a reformar la Constitución siria, fue el resultado principal del Congreso de Diálogo Nacional Sirio, que se desarrolló a finales de enero de 2018 en Sochi.
La formación del Comité Constitucional fue anunciada el pasado 23 de septiembre por el secretario general de la ONU, António Guterres, la sesión inaugural del organismo se celebró el 30 de octubre.
El grupo de redacción de 45 personas —15 de cada una de las tres delegaciones— se encargará de la elaboración de propuestas para la futura Constitución, que se someterán a la votación de todo el Comité.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná (antiguo nombre de la capital kazaja, hoy Nur-Sultán), copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán.