"En cuanto al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) y su rama, las YPG (Unidades de Protección Popular), esta organización terrorista representa un peligro y una amenaza a las personas que viven en la región: kurdos, turcomanos y árabes. Es un error pensar que este peligro existe solo por la proximidad inmediata a nuestra frontera", declaró Bostanci.
El Ejército otomano lanzó la operación para "combatir los focos terroristas y sus actividades logísticas", señaló el político, y agregó que "evitar consecuencias negativas y víctimas civiles durante la operación es responsabilidad de las Fuerzas Armadas de Turquía".
El diputado calificó las afirmaciones de que la operación está dirigida contra los kurdos como propaganda.
"Esas acusaciones son propaganda sin escrúpulos que busca ocultar las actividades terroristas".
Bostanci observó que muchos kurdos son ciudadanos de Turquía. "No importa la nacionalidad, sino la legitimidad de las acciones".
"El PKK ha oprimido durante muchos años a la población kurda. Mientras tanto, los grupos de autodefensa kurdos de las YPG, tratando de establecer su soberanía en la región, presionaron y oprimieron a los kurdos que se atrevían a oponerse a ellos", agregó.
Integridad de Siria
"La integridad territorial de Siria es extremadamente importante para Turquía", subrayó el diputado.
La operación turca "es un intento de contrarrestar una estructura que quiere crear una formación ilegal en el territorio actualmente inestable y constituye una amenaza constante para la integridad territorial de Siria", ahondó.
"Corresponde a los intereses del pueblo de Siria y, a medio plazo, es una operación que apoya la integridad territorial de Siria. (…) Durará hasta que se eliminen todos los elementos terroristas", comentó.
Sanciones de EEUU
Sin embargo, Bostanci recordó que Turquía es un "socio estratégico de EEUU" y sus "estrechas relaciones de amistad ya tienen muchos años".
"Los círculos relevantes en EEUU están informados de la posición de Turquía, de los momentos sensibles para el país y sus expectativas de la cooperación estratégica. Por lo tanto, no creo que las relaciones entre Turquía y los Estados Unidos se vean afectadas por este proceso".
Diálogo con Damasco
El político opinó que, en la actualidad, no hay oportunidad de establecer un diálogo entre Damasco y Ankara.
"Turquía mantiene contactos con una serie de representantes y sigue informándoles de los acontecimientos actuales. Sin embargo, tenemos un desacuerdo fundamental con el régimen sirio que tiene una larga historia. Se han vivido muchos momentos trágicos. Por eso no es el caso en este momento", concluyó Naci Bostanci.
Operación Fuente de Paz
La acción apunta contra las formaciones lideradas por los kurdos, entre ellas las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y las YPG (Unidades de Protección Popular) que dominan el noreste sirio.
Estados Unidos, el principal aliado de las milicias kurdas en Siria, rehusó apoyar la intervención de Turquía y retiró sus fuerzas de la zona de hostilidades.
Otras naciones occidentales, como Alemania y Francia, ya suspendieron la exportación de armas a Turquía.