"Somos muy optimistas", dijo el representante de Huawei ante las instituciones europeas, Abraham Liu, a Sputnik al ser preguntado de si las restricciones impuestas por Washington afectan a la empresa.
Liu no descartó que la red 5G sea el mayor proyecto de la compañía en Europa.
"Creo que el 5G será el futuro de las telecomunicaciones, cualquier información se transmitirá por esta red. Estados Unidos se pone nervioso porque tiene problemas fundamentales y les hemos puesto en una posición incómoda en la carrera internacional por las redes 5G", subrayó.
Estados Unidos, agregó el directivo de la empresa china, "está preocupado porque ha quedado rezagado y todo por culpa de ellos mismos".
Los políticos estadounidenses, dijo Liu, sienten que en este ámbito importante su país puede quedar atrasado y que no podrá superar la brecha en corto plazo.
"Entonces, lo que hacen los estadounidenses es frenar la competencia", resumió.
Además, Huawei aboga por disminuir su dependencia de los proveedores estadounidenses frente a las presiones ejercidas por el Gobierno de Washington.
"Debemos depender menos de la cadena estadounidense de suministros", dijo Abraham Liu.
Liu indicó que el fundador y CEO de Huawei, Ren Zhengfei, comparó la situación con un avión con un agujero en el fuselaje que se trata de tapar, pero el avión todavía puede volar.
Esta situación, confesó el directivo, ha cohesionado más a los trabajadores de la compañía.
"Cuando empezó la presión externa, Huawei que pertenece completamente a sus empleados, vio la situación como un aliciente para trabajar mejor y más duro", sostuvo.
"Se siente la gran fuerza y la gran fortaleza que emana de esta unidad", apostilló.
A corto plazo, puntualizó, "la compañía sufrió un poco, pero a largo plazo seremos mucho más fuertes".
Abraham Liu también declaró que EEUU emite mala señal para toda la comunidad empresarial con su actuación respecto a Huawei.
El Gobierno estadounidense acusa a Huawei de presunto espionaje a sus clientes. Washington trata de convencer a los países europeos de que dejen de adquirir los equipos de Huawei para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones 5G, la súper banda ancha. La compañía rechaza esas acusaciones infundadas y políticamente motivadas que amenazan la libre competencia en los mercados.
Estados Unidos metió en mayo a la empresa china en una lista negra y prohibió a sus compañías tecnológicas hacer negocios con Huawei.