"El Fondo viene la semana que viene, estamos en contacto", señaló el mandatario en un seminario organizado por el grupo mediático Clarín.
El jefe de Estado mencionó que el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien asumió su cargo el pasado 20 de agosto en reemplazo de Nicolás Dujovne, "está trabajando", y que "el equipo económico sabe lo que pasó el lunes [19 de agosto]", señaló en relación con la inestabilidad financiera que depreció el peso argentino 23,3% la semana pasada.
El organismo multilateral confirmó el pasado 20 de agosto que estaba siguiendo "de cerca" los últimos acontecimientos en Argentina y que mantenía "en curso un diálogo con las autoridades", que están trabajando "para encauzar la difícil situación que el país está afrontando", según señaló su portavoz, Gerry Rice.
Buenos Aires espera para septiembre el desembolso de un nuevo tramo del préstamo del FMI por 5.400 millones de dólares.
Para autorizar ese nuevo giro, la delegación del Fondo que visitará el país debe realizar una quinta revisión de los compromisos fiscales adoptados por Argentina.
En las elecciones primarias que se celebraron el 11 de agosto, la alianza opositora Frente de Todos, que lideran el peronista Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuvo 47,6% de los votos, frente a 32% de la coalición oficialista Juntos por el Cambio.
A raíz de la derrota del oficialismo en esos comicios los mercados generaron una inestabilidad financiera y económica que depreció el peso argentino un 27,7% la semana pasada.