"He indicado que se habilite el puerto de Algeciras para recibir al #OpenArms. España siempre actúa ante emergencias humanitarias. Es necesario establecer una solución europea, ordenada y solidaria, liderando el reto migratorio con los valores de progreso y humanismo de la #UE", publicó Sánchez en su cuenta de Twitter.
Los migrantes a bordo del Open Arms fueron rescatados en tres operaciones de salvamento distintas durante las últimas semanas: una a pocas millas náuticas de Libia el 1 de agosto y las otras dos —realizadas el 2 y el 10 de agosto— cerca de la zona maltesa de búsqueda y salvamento, que además se encuentra a poca distancia de Lampedusa.
Sin embargo, en la jornada del 14 de agosto un tribunal administrativo de Lazio permitió la entrada del Open Arms en aguas italianas ante la situación de "urgencia" de las personas rescatadas.
Pese a ello, las autoridades italianas todavía no permitieron el desembarco.
A lo largo de los últimos días se realizaron hasta seis evacuaciones de urgencia para atender a decenas de personas que necesitaban asistencia médica o psicológica, lo que redujo el número de migrantes a bordo, que llegó a ser de 160.
Tras el desembarco de los menores no acompañados, el número de migrantes a bordo se redujo a 107.
De acuerdo con la información ofrecida por la ONG española, la mayor parte de las personas rescatadas son migrantes que huyen de sus países tras haber sido víctimas de torturas, violaciones o esclavitud.
Un total de seis países europeos —Francia, Alemania, Rumanía, Portugal, España y Luxemburgo— anunciaron su intención de repartirse a los migrantes del Open Arms una vez se produzca el desembarco.