Economía

Standard & Poor's rebaja calificación crediticia de Argentina

BUENOS AIRES (Sputnik) — La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's recortó de B a B- la calificación soberana de Argentina por la inestabilidad financiera que atraviesa este país sudamericano a raíz de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias.
Lea en Sputnik

"S&P Global Ratings baja calificación de largo plazo de Argentina a 'B-' debido a que la turbulencia del mercado debilita su perfil crediticio" por lo que establece una "perspectiva negativa", dijo la firma en un comunicado.

En un contexto de recesión prolongada y alta inflación, la calificación soberana de Argentina empeoró debido a la depreciación del peso argentino, que llegó esta semana al 23%; a la inestabilidad del mercado financiero y a un aumento de las tasas de interés, explicó S&P.

Líder opositor de Argentina critica medidas de presidente para paliar la inflación
Los riesgos que afronta el país sudamericano se acrecientan por la incertidumbre del sector privado "para renovar deuda gubernamental y mantener tenencias en pesos", mientras la depreciación de la moneda local dificulta el financiamiento del Gobierno.

La agencia estimó que el Producto Interior Bruto (PIB) se contraerá 2,3% este año, cuando su expectativa anterior calculaba una retracción del 1,6%.

S&P también anticipó una inflación del 55% para este año.

Para fin de año, S&P prevé una cotización del dólar que equivalga a 63 pesos argentinos, lo que "contribuye a un aumento de la deuda neta del Gobierno, (debido a que el 75% de la deuda soberana está denominada en moneda extranjera) a 84% del PIB desde 76% en 2018".

¿Se cae el programa del FMI en Argentina?
La agencia no descartó rebajar de nuevo la calificación de Argentina en 12 o 18 meses si el Fondo Monetario Internacional compromete su financiamiento o si la incertidumbre económica y financiera se mantiene.

La calificadora de riesgo Fitch también bajó el viernes la calificación de la deuda argentina de "B con perspectiva negativa" a "CCC" en base a la inestabilidad económica y política que vive el país a raíz de las elecciones primarias del pasado domingo.

La inflación en julio llegó al 54,4% interanual, según datos oficiales.

En los comicios del domingo, la alianza opositora Frente de Todos, que lideran Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), obtuvo 47,6% de los votos, frente a 32% de la coalición oficialista Juntos por el Cambio.

Discutir