"Esperamos poder seguir volando por lo menos otros 70 años más, porque nuestra apuesta por Cuba es a largo plazo y nuestra vocación es quedarnos por muchos años más", expresó el presidente de Iberia a su llegada al aeropuerto internacional José Martí en la noche del 9 de mayo.
Durante su estancia en Cuba, Gallego participará en la Feria Internacional de Turismo de la Habana –FITCuba2019- donde se rubricará un memorándum de entendimiento entre Iberia y el Ministerio de Turismo de la isla para promocionar los destinos turísticos cubanos en los 46 países donde opera la aerolínea española.
A su vez, el presidente de Iberia felicitó al Gobierno y pueblo cubano por el 500 aniversario de la fundación de la villa de La Habana, que se celebrará en noviembre próximo.
La aerolínea española Iberia inició sus operaciones en Cuba el 21 de abril de 1949, lo que en su momento se calificó como un hito de la aeronáutica comercial, y se mantuvieron ininterrumpidamente hasta diciembre de 2012, que la empresa aérea anunció recortes en sus trayectos a diferentes partes del mundo, que incluyeron a La Habana, Santo Domingo, Atenas, El Cairo y Estambul.
Te puede interesar: Hace 60 años, la cultura latinoamericana tiene una casa en Cuba
En junio de 2015 se reanudaron los viajes a la isla, con un total de seis vuelos semanales, aumentando las posibilidades de conexiones entre Madrid y La Habana, y estableciendo conexiones con cerca de 90 destinos en Europa, África y Medio Oriente.