"Arqueólogos del INAH comprobaron la asociación con tal deidad tras hallar dos cráneos "desollados" de piedra y una escultura fragmentada que la representan. También se localizaron dos altares de sacrificio, que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec", informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en su página web.
De acuerdo a la experta, el templo, que se encuentra entre ruinas del grupo étnico popoloca conquistado por los aztecas, se ubica al oeste del Conjunto Central de Ndachjian (en popoloca, "agua dentro de la olla" o "dentro del cerro") y tiene 12 metros de largo por 3.5 de altura.
Cada uno de los cráneos, esculpidos en roca volcánica, mide unos 70 centímetros y pesa alrededor de 200 kilos.
Te puede interesar: Palacio de Palenque, laberinto de tesoros mayas recién descubierto (fotos, vídeo)
Los sacerdotes veneraban al dios vistiendo la piel de quienes morían mediante combates o flechamiento tras desollarlos.
Los arqueólogos esperan poder hallar otras partes del templo e incluso el altar al que corresponderían los cráneos de piedra, dijo el INAH.