"Con 72 votos a favor y 46 en contra (sin abstenciones) se aprueba en lo general el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que establece modificaciones a la estructura del Poder Ejecutivo Federal", dijo el Senado en sus cuentas de redes sociales.
Los partidos opositores votaron todos en contra de la reforma para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Después de cuatro horas, la discusión terminó con la votación en la que la coalición que encabeza el Movimiento de Regeneración nacional (Morena, izquierda) aprobó retirar las facultades de seguridad pública a la secretaría de Gobernación, encargada de la política interior, para volver a crear la secretaría de Seguridad Pública
Asimismo establece la figura de los llamados "súper delegados", que serán representantes del futuro presidente en los 32 estados del país para administrar en una sola oficina los fondos públicos destinados por la federación.
Temas relacionados: Plan del próximo Gobierno mexicano mantendrá "militarizada" la seguridad
También crea la secretaría de Bienestar, que reemplaza la cartera de Desarrollo Social, y concentra otras atribuciones en la oficina de la Presidencia y la secretaría de Hacienda y Crédito Público, según el dictamen votado.
La secretaría de Gobernación no solo pierde facultades de seguridad, sino también de protección civil, aparatos de inteligencia en investigación de delitos, que serán transferidas a la nueva secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que tendrá "facultades de coadyuvancia" con los poderes ejecutivos de los estados y municipios.
Con esta reforma también desaparecería el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, para crear un "Centro Nacional de Inteligencia", que tendrá atribuciones en la operación del Sistema Nacional de Protección Civil, que antes dependía de Gobernación, entre otras atribuciones constitucionales.