Internacional

El Kremlin comenta la crisis entre el Patriarcado de Moscú y de Constantinopla

MOSCÚ (Sputnik) — El Kremlin observa con preocupación el desarrollo de las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa del Patriarcado de Moscú y el Patriarcado de Constantinopla y espera que prevalezca el sentido común, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Lea en Sputnik

"Claro que seguimos atentamente y con gran preocupación cómo se desarrollan las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y el Patriarcado Ecuménico, eso nos causa preocupación", dijo.

Peskov subrayó que el Kremlin confía que "se respeten todos los intereses de la Iglesia ortodoxa rusa" en la situación con la autocefalia a Ucrania.

Moscú lidera una nueva batalla mundial
Tras la decisión del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla de comenzar el proceso de otorgamiento de la autocefalia a una alianza de Iglesias no canónicas de Ucrania, que el Patriarcado de Moscú cataloga de escisión, el Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa anunció la víspera que renuncia a oficios conjuntos y a la comunión plena con esa estructura eclesiástica.

El Sínodo de la Iglesia Ortodoxa rusa, que se reunió la víspera en la capital bielorrusa, Minsk, indicó que el cese de la comunión plena con el Patriarcado constantinopolitano abarca todo el territorio que rige, incluidas Bielorrusia y Ucrania.

Además: El canciller ruso acusa a EEUU de apoyar provocaciones con iglesias en Ucrania

Anteriormente los representantes del Patriarcado de Moscú revelaron que ninguna de las demás Iglesias Ortodoxas que existen apoya el proyecto de autocefalia de la Iglesia de Ucrania.

La autocefalía de la Iglesia Ortodoxa ucraniana "provocaría un derramamiento de sangre"
Para la Iglesia Ortodoxa rusa, la decisión de Constantinopla de restablecer su representación en Kiev, sostener diálogo con los líderes de estructuras cismáticas ucranianas y revocar la validez de la carta sinodal de Constantinopla de 1686 que concedía al Patriarca de Moscú la facultad de ordenar a los metropolitanos de Kiev, son pasos canónicamente infundados y dictados por razones políticas.

El metropolitano Ilarión, jefe de Exteriores de la estructura eclesiástica rusa, declaró que Constantinopla ha perdido su derecho a considerarse el centro coordinador de la Ortodoxia a nivel mundial, pero el Patriarcado de Rusia espera que revoque su decisión de otorgar la autocefalia a la Iglesia Ucraniana.

También: ¿Catolicismo 2.0? "Constantinopla invade el territorio de la Iglesia rusa"

Mientras eso no ocurra, el Patriarcado constantinopolitano se considerará en escisión.

Discutir