Se han tenido en cuenta variantes como el sistema de salud pública, los recursos económicos, las tradiciones culturales, la violencia sexual y el tráfico de personas.

1 / 10
En el décimo lugar figura Estados Unidos. Se trata del único país occidental de la lista. Su puesto cambia y la nación sube hasta la tercera posición cuando se tiene en cuenta únicamente la cantidad de abusos sexuales y las facilidades con las que las víctimas pueden obtener protección judicial del Estado.
CC0 / StockSnap/Pixabay /

2 / 10
Nigeria figura en el noveno puesto. Los defensores de los Derechos Humanos denuncian a menudo el elevado nivel de violencia armada y el número de casos de tortura y de asesinatos entre la población de esta nación africana. El país es el cuarto cuando se tiene en cuenta el tráfico de personas y el sexto en la lista de países con las tradiciones culturales más peligrosas para las mujeres.
© AFP 2023 / Stefan Heunis
3 / 10
Yemen ocupa el octavo puesto. Destaca el muy limitado acceso a los medicamentos, a una atención médica y a recursos económicos. Las mujeres se enfrentan en Yemen a unas prácticas tradicionales y propias de la cultura yemení que ponen en riesgo su integridad física. El país presenta también elevados niveles de violencia no sexual. 22 millones de personas no tienen acceso a los medios más elementales de la civilización.
© AP Photo / Hani Mohammed
4 / 10
El séptimo lugar en la lista lo ocupa la República Democrática del Congo. Cuando se tiene únicamente en cuenta la violencia sexual, el país se sitúa en el segundo lugar, y varía entre el cuarto y noveno cuando se tiene en cuenta el resto de variantes. El país no sale del 'Top-10' en ningún caso.
© AFP 2023 / Eduardo Soteras
5 / 10
Pakistán es el sexto en la lista de países peligrosos para las mujeres. Ocupa el mismo puesto cuando se tiene en cuenta la discriminación y el acceso a los recursos económicos.
© AFP 2023 / Arif Ali
6 / 10
Arabia Saudí ocupa el quinto puesto y sube al segundo en la lista de países con peor acceso a recursos económicos, lo que incluye el derecho a un puesto de trabajo y a una vivienda.
© Sputnik / Mikhail Voskresensky
/ 7 / 10
En el cuarto puesto se sitúa Somalia. El país está inmerso en un conflicto armado desde 1991 y ocupa el tercer lugar en la lista de países con menor acceso a los medicamentos esenciales y en la de aquellos con las tradiciones culturales más peligrosas para el sexo femenino.
© AFP 2023 / Mohamed Abdiwahab
8 / 10
Para Siria es el tercer puesto. El país está sumido en la guerra desde hace siete años y ocupa el segundo puesto en las categorías 'Acceso a medicamentos' y 'Violencia no sexual'.
© Sputnik / Ilya Pitalev
/ 9 / 10
El segundo en la lista es Afganistán. El país sale incluso peor parado en tres categorías: violencia no sexual, acceso a medicamentos y acceso a recursos económicos. En ellas sube a la primera posición.
© AFP 2023 / Hoshang Hashimi
10 / 10
La India es el país donde ser mujer es más peligroso. La violencia de género en la nación hindú alcanza niveles extraordinarios. El riesgo de sufrir violencia sexual y violencia doméstica es increíblemente elevado, algo que mucho tiene que ver con las prácticas culturales y con el tráfico de personas en el país.
CC0 / Pixabay /