España

Medios: Policía española evitó que registrasen sus comunicaciones en referéndum catalán

Policía Nacional española en Cataluña (Archivo)
BARCELONA (Sputnik) — La Policía Nacional española podría haber creado un canal de comunicaciones paralelo para evitar que sus conversaciones durante el referéndum unilateral de autodeterminación quedasen grabadas, según indicaron fuentes judiciales a TV3, la televisión pública catalana.
Lea en Sputnik

Las fuentes señalan que podrían haber utilizado celulares particulares y hablan de una posible intencionalidad de los responsables del operativo a la hora de crear un canal paralelo para que sus comunicaciones no quedasen registradas en la radio y pudiesen ser utilizadas así posteriormente como prueba judicial.

Mossos d'Esquadra, Policía de Barcelona
Un juez de Barcelona solicita a la Policía catalana información sobre supuesto espionaje
La televisión pública catalana informa que en las grabaciones entregadas por la Policía española al juez de Barcelona que investiga las cargas policiales en cinco puntos de votación de la ciudad no hay registros de quién dio las órdenes y únicamente se recogen las conversaciones entre los agentes en los momentos previos a su llegada y a su salida de los puntos de votación, con las urnas ya incautadas.

Las cargas de la Policía Nacional y la Guardia Civil para desarticular el referéndum dejaron cientos de lesionados y fueron criticadas tanto por el Gobierno catalán como por organizaciones humanitarias; Human Rights Watch (HRW) criticó en su informe anual el "uso excesivo" de fuerza por parte de los cuerpos policiales españoles.

Lea también: La Policía se prepara para una 'primavera catalana' de protestas

Discutir