Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
Sputnik Mundo
El presidente Gustavo Petro propuso, en la Cumbre Internacional sobre Gaza celebrada en Bogotá, que Colombia deje de ser socio global de la OTAN debido a la... 18.07.2025, Sputnik Mundo
Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
Sputnik Mundo
Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
"Es esencial que Colombia se retire de la OTAN prontamente porque estando en la alianza genera tensiones regionales", dijo Alfonso Insuasty Rodríguez, especialista colombiano sobre el papel de los mercenarios en las guerras, en un diálogo con Acentos."Colombia es actualmente un exportador de una fuerza mercenaria letal para conflictos en Centroamérica, en Ucrania, en África y en Oriente Medio. Esto es desafortunado porque es perder autonomía", señaló."Ser un socio global de la OTAN es alinearse con un actor principal de las confrontaciones y de las guerras, es decir, es alinear al ejército colombiano y destinar recursos del erario público a la formación de ejércitos para guerras ajenas", concluyó.Denuncian violaciones a los derechos humanos en PanamáUna comisión independiente integrada por abogados, defensores de derechos humanos y otros actores sociales se trasladó a la provincia de Bocas del Toro para documentar abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de José Mulino."Se han presentado distintos tipos de violaciones a los derechos humanos, que incluyen una judicialización de la protesta, la suspensión de garantías de los habeas corpus y suspensión de garantías constitucionales en general", aseguró Kadir Méndez, abogado de la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos en Panamá, en Acentos.
Colombia propone dejar de ser socio global de la OTAN: "Es esencial que se retire prontamente"
Síguenos en
El presidente Gustavo Petro propuso, en la Cumbre Internacional sobre Gaza celebrada en Bogotá, que Colombia deje de ser socio global de la OTAN debido a la postura de la alianza atlántica frente al conflicto en Oriente Medio.
"Es esencial que Colombia se retire de la OTAN prontamente porque estando en la alianza genera tensiones regionales", dijo Alfonso Insuasty Rodríguez, especialista colombiano sobre el papel de los mercenarios en las guerras, en un diálogo con Acentos.
"Colombia es actualmente un exportador de una fuerza mercenaria letal para conflictos en Centroamérica, en Ucrania, en África y en Oriente Medio. Esto es desafortunado porque es perder autonomía", señaló.
"Ser un socio global de la OTAN es alinearse con un actor principal de las confrontaciones y de las guerras, es decir, es alinear al ejército colombiano y destinar recursos del erario público a la formación de ejércitos para guerras ajenas", concluyó.
Denuncian violaciones a los derechos humanos en Panamá
Una comisión independiente integrada por abogados, defensores de derechos humanos y otros actores sociales se trasladó a la provincia de Bocas del Toro para documentar abusos y violaciones de derechos humanos cometidos por el Gobierno de José Mulino.
"Se han presentado distintos tipos de violaciones a los derechos humanos, que incluyen una judicialización de la protesta, la suspensión de garantías de los habeas corpus y suspensión de garantías constitucionales en general", aseguró Kadir Méndez, abogado de la Coordinadora Popular de los Derechos Humanos en Panamá, en Acentos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.