https://noticiaslatam.lat/20250426/reforma-laboral-en-colombia-esta-consulta-es-un-esfuerzo-de-cambio-en-la-sociedad-1162238539.html
Reforma laboral en Colombia: "Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad"
Reforma laboral en Colombia: "Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad"
Sputnik Mundo
El Gobierno de Colombia presentó las 12 preguntas de la consulta popular que el presidente, Gustavo Petro, radicará el próximo el 1 de mayo ante el Senado para... 26.04.2025, Sputnik Mundo
2025-04-26T13:46+0000
2025-04-26T13:46+0000
2025-04-26T13:46+0000
acentos
haití
colombia
seguridad
política
gustavo petro
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/1a/1162238717_0:0:1200:675_1920x0_80_0_0_fc632534679054d26544c56b51739416.jpg.webp
Reforma laboral en Colombia: "Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad"
Sputnik Mundo
Reforma laboral en Colombia: "Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad"
"Estamos en un Gobierno diferente que lidera Petro y que realizó una apuesta por el cambio. Desafortunadamente, esto tiene mucha resistencia y la expresión de eso fue la negación del Parlamento a debatir la reforma laboral", expresó. "Ante esta situación, el presidente optó por el camino de llamar directamente al debate ciudadano", indicó.Por último, aseguró que en Colombia "hay voces que dicen que ir hacia esas reformas y hacia esos derechos básicos va a arruinar la economía, que va a quebrar las empresas y que no tiene viabilidad". "Nosotros argumentamos que, en el sentido contrario, son elementos básicos, no son antieconómicos, ni van a quebrar a nadie" concluyó."Las Naciones Unidas nunca lograron nada para combatir la violencia en Haití"Haití es escenario de una nueva escalada de violencia por parte de las bandas criminales y, según advirtió la representante especial de la ONU, María Isabel Salvador, el país se está acercando a un punto de no retorno que amenaza con sumir a la nación caribeña en un caos total."Otro de los hechos que llevan adelante son los secuestros porque negocian y les exigen dinero a las familias, las cuales muchas veces tienen que endeudarse, vender lo que tienen para poder pagar y liberar a las personas. Esto es otra manera de forzar a la gente a participar en esos actos de los bandidos. Entonces, de una manera u otra, los civiles están afectados", añadió.La comunicadora resumió que "las fuerzas extranjeras como las Naciones Unidas no han logrado nada cuando vinieron a ayudar. La situación de seguridad empeoró, las fuerzas nacionales han perdido liderazgo y se debilitó mucho en vez de ser fortalecida, como se dijo".
haití
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e9/04/1a/1162238717_150:0:1050:675_1920x0_80_0_0_2b17faff97d3944fcc120ea7cc553c2f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
haití, colombia, seguridad, política, gustavo petro, аудио
haití, colombia, seguridad, política, gustavo petro, аудио
Reforma laboral en Colombia: "Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad"
El Gobierno de Colombia presentó las 12 preguntas de la consulta popular que el presidente, Gustavo Petro, radicará el próximo el 1 de mayo ante el Senado para rescatar su reforma laboral. El órgano legislativo debe aprobarlo y la elección podría celebrarse en septiembre u octubre.
"Esta consulta es un esfuerzo de cambio en la sociedad colombiana, que tiene unos enormes rezagos de antidemocracia, con demasiada desigualdad y autoritarismo", aseguró Luis Celis, sociólogo y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, en diálogo con Acentos.
"Estamos en un Gobierno diferente que lidera Petro y que realizó una apuesta por el cambio. Desafortunadamente, esto tiene mucha resistencia y la expresión de eso fue la negación del Parlamento a debatir la reforma laboral", expresó.
"Ante esta situación, el presidente optó por el camino de llamar directamente al debate ciudadano", indicó.
Por último, aseguró que en Colombia "hay voces que dicen que ir hacia esas reformas y hacia esos derechos básicos va a arruinar la economía, que va a quebrar las empresas y que no tiene viabilidad".
"Nosotros argumentamos que, en el sentido contrario, son elementos básicos, no son antieconómicos, ni van a quebrar a nadie" concluyó.
"Las Naciones Unidas nunca lograron nada para combatir la violencia en Haití"
Haití es escenario de una nueva escalada de violencia por parte de las bandas criminales y, según advirtió la representante especial de la ONU, María Isabel Salvador, el país se está acercando a un punto de no retorno que amenaza con sumir a la nación caribeña en un caos total.
"Reclutan jóvenes y niños para sus grupos criminales. Los captan a través de las redes y los atraen mostrándoles que pueden ganar dinero y bienes que quizás nunca puedan tener", contó a Acentos Colette Lespinasse, comunicadora social y educadora en derechos humanos de Haití.
"Otro de los hechos que llevan adelante son los secuestros porque negocian y les exigen dinero a las familias, las cuales muchas veces tienen que endeudarse, vender lo que tienen para poder pagar y liberar a las personas. Esto es otra manera de forzar a la gente a participar en esos actos de los bandidos. Entonces, de una manera u otra, los civiles están afectados", añadió.
La comunicadora resumió que "las fuerzas extranjeras como las Naciones Unidas no han logrado nada cuando vinieron a ayudar. La situación de seguridad empeoró, las fuerzas nacionales han perdido liderazgo y se debilitó mucho en vez de ser fortalecida, como se dijo".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.