https://noticiaslatam.lat/20250112/cientificos-encuentran-explicacion-para-misterioso-fenomeno-que-surge-junto-con-las-auroras-1160410527.html
Científicos encuentran explicación para misterioso fenómeno que surge junto con las auroras boreales
Científicos encuentran explicación para misterioso fenómeno que surge junto con las auroras boreales
Sputnik Mundo
Científicos parecen haber explicado por primera vez un fenómeno consistente en una misteriosa mancha blanquecina y gris que a veces aparece en el cielo... 12.01.2025, Sputnik Mundo
2025-01-12T18:51+0000
2025-01-12T18:51+0000
2025-01-12T18:51+0000
ciencia
aurora boreal
física
atmósfera
tierra
fenómenos naturales
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108454/90/1084549072_0:277:3072:2004_1920x0_80_0_0_0b8dd716a2de47299b177538348d554c.jpg.webp
Investigadores del equipo de la Universidad canadiense de Calgary, dirigido por autora principal del estudio y profesora asociada en el Departamento de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias Emma Spanswick, han avanzado en la comprensión de un misterioso fenómeno asociado a la aurora boreal, denominado "emisión de continuo estructurado". Esta peculiar mancha gris blanquecina que suele acompañar a las vibrantes auroras boreales ha desconcertado a los científicos durante décadas.Spanswick destaca el marcado contraste visual entre los vibrantes verdes y rojos de las auroras y la emisión anómala de tonos grises del fondo. Describiendo la emisión continua estructurada como una fuente de calor persistente, la investigación revela que las interpretaciones anteriores de las auroras simplificaban en exceso estos complejos fenómenos, sugiriendo una comprensión más matizada de la dinámica atmosférica de la Tierra.Los avances en la tecnología de las cámaras han sido cruciales para esta investigación, ya que han permitido a fotógrafos aficionados y profesionales captar imágenes en color real de las auroras. Esta evolución ha enriquecido el diálogo científico y ha permitido un mejor análisis de los datos.El equipo también explora la relación entre las emisiones continuas estructuradas y Strong Thermal Emission Velocity Enhancement (Fuerte aumento de la velocidad de emisión térmica o STEVE, por sus siglas en inglés), observando que mientras STEVE aparece como una banda separada en el cielo, las manchas grises están intrínsecamente ligadas a los despliegues aurorales, lo que complica su identificación.Estos hallazgos tienen implicaciones más amplias para la física atmosférica, ya que mejoran nuestra comprensión de las auroras, enriquecen la investigación climática y facilitan predicciones meteorológicas espaciales.El estudio fue publicado en Nature Communications.
https://noticiaslatam.lat/20250111/descubren-los-restos-de-un-juego-militar-de-la-epoca-romana-en-turquia-1160394729.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2025
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108454/90/1084549072_144:0:2875:2048_1920x0_80_0_0_f1be0937c0f49b60cb80cde3c872d1b7.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
aurora boreal, física, atmósfera, tierra, fenómenos naturales
aurora boreal, física, atmósfera, tierra, fenómenos naturales
Científicos encuentran explicación para misterioso fenómeno que surge junto con las auroras boreales
Científicos parecen haber explicado por primera vez un fenómeno consistente en una misteriosa mancha blanquecina y gris que a veces aparece en el cielo nocturno junto a las auroras boreales. Basándose en sus conclusiones, sugieren que las auroras boreales son más complejas de lo que se pensaba.
Investigadores del equipo de la Universidad canadiense de Calgary, dirigido por autora principal del estudio y profesora asociada en el Departamento de Física y Astronomía de la Facultad de Ciencias Emma Spanswick, han avanzado en la comprensión de un misterioso fenómeno asociado a la aurora boreal, denominado "emisión de continuo estructurado". Esta peculiar mancha gris blanquecina que suele acompañar a las vibrantes auroras boreales ha desconcertado a los científicos durante décadas.
Spanswick destaca el marcado contraste visual entre los vibrantes verdes y rojos de las auroras y la emisión anómala de tonos grises del fondo. Describiendo la emisión continua estructurada como una fuente de calor persistente, la investigación revela que las interpretaciones anteriores de las auroras simplificaban en exceso estos complejos fenómenos, sugiriendo una comprensión más matizada de la dinámica atmosférica de la Tierra.
Los avances en la tecnología de las cámaras han sido cruciales para esta investigación, ya que han permitido a fotógrafos aficionados y profesionales captar imágenes en color real de las auroras. Esta evolución ha enriquecido el diálogo científico y ha permitido un mejor análisis de los datos.
El equipo también explora la relación entre las emisiones continuas estructuradas y Strong Thermal Emission Velocity Enhancement (Fuerte aumento de la velocidad de emisión térmica o STEVE, por sus siglas en inglés), observando que mientras STEVE aparece como una banda separada en el cielo, las manchas grises están intrínsecamente ligadas a los despliegues aurorales, lo que complica su identificación.
"Hay similitudes entre lo que estamos viendo ahora y STEVE. [El último] se manifiesta como esta estructura de tonos malvas o grises. Para ser sincera, la elevación del espectro entre ambas es muy similar, pero esta, debido a su asociación con la aurora dinámica, está casi incrustada en la aurora. Es más difícil de distinguir si te fijas en ella, mientras que STEVE está separada de la aurora: una gran banda que cruza el cielo", explica Spanswick.
Estos hallazgos tienen implicaciones más amplias para la física atmosférica, ya que mejoran nuestra comprensión de las auroras, enriquecen la investigación climática y facilitan predicciones meteorológicas espaciales.
El estudio
fue publicado en
Nature Communications.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.