El 4 de octubre, el Ejército norcoreano lanzó un misil balístico que sobrevoló Japón y cayó en el océano Pacífico, fuera de su zona económica exclusiva. El misil recorrió unos 4.600 km, la máxima distancia de cualquier prueba realizada por la RPDC.
En la foto: un soldado surcoreano en la aldea de Panmunjom, en la zona desmilitarizada. En el fondo, una bandera de la RPDC.
El 4 de octubre, el Ejército norcoreano lanzó un misil balístico que sobrevoló Japón y cayó en el océano Pacífico, fuera de su zona económica exclusiva. El misil recorrió unos 4.600 km, la máxima distancia de cualquier prueba realizada por la RPDC.
En la foto: un soldado surcoreano en la aldea de Panmunjom, en la zona desmilitarizada. En el fondo, una bandera de la RPDC.
El misil norcoreano fue lanzado en el contexto de unas maniobras militares multilaterales en el mar de Japón en las que participan las armadas de 10 países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido.
En la foto: aviones de combate surcoreanos y estadounidenses sobre el mar de Japón durante un ejercicio conjunto.
El misil norcoreano fue lanzado en el contexto de unas maniobras militares multilaterales en el mar de Japón en las que participan las armadas de 10 países, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido.
En la foto: aviones de combate surcoreanos y estadounidenses sobre el mar de Japón durante un ejercicio conjunto.
Como era de esperar, las acciones de Pyongyang fueron condenadas en Occidente como una provocación.
En la foto: un soldado surcoreano (a la derecha) y comandantes de la ONU (al fondo) en la línea de demarcación que separa las dos Coreas.
Como era de esperar, las acciones de Pyongyang fueron condenadas en Occidente como una provocación.
En la foto: un soldado surcoreano (a la derecha) y comandantes de la ONU (al fondo) en la línea de demarcación que separa las dos Coreas.
Estados Unidos y Corea del Sur dispararon cuatro misiles tierra-tierra frente a la costa oriental de la península de Corea en respuesta al lanzamiento de Pyongyang el 5 de octubre. Además, el portaviones estadounidense Ronald Reagan regresó al mar de Japón para proporcionar seguridad.
Estados Unidos y Corea del Sur dispararon cuatro misiles tierra-tierra frente a la costa oriental de la península de Corea en respuesta al lanzamiento de Pyongyang el 5 de octubre. Además, el portaviones estadounidense Ronald Reagan regresó al mar de Japón para proporcionar seguridad.
Aviones de combate surcoreanos y estadounidenses practican trabajo conjunto durante un ejercicio militar.
Aviones de combate surcoreanos y estadounidenses practican trabajo conjunto durante un ejercicio militar.
La situación en la península coreana ha sido descrita por algunos expertos como un equilibrio de miedo: ninguna de las partes del conflicto, en su opinión, se atreverá a entablar un combate armado abierto, limitándose a la actividad diplomática y a la ocasional demostración de fuerza.
En la foto: el lanzamiento de un misil balístico surcoreano durante un ejercicio militar conjunto.
La situación en la península coreana ha sido descrita por algunos expertos como un equilibrio de miedo: ninguna de las partes del conflicto, en su opinión, se atreverá a entablar un combate armado abierto, limitándose a la actividad diplomática y a la ocasional demostración de fuerza.
En la foto: el lanzamiento de un misil balístico surcoreano durante un ejercicio militar conjunto.
Corea del Norte se declaró oficialmente potencia nuclear el 7 de septiembre y apuesta por seguir desarrollando su capacidad de misiles nucleares.
En la foto: soldados surcoreanos en el pueblo de Panmunjom, en la zona desmilitarizada.
Corea del Norte se declaró oficialmente potencia nuclear el 7 de septiembre y apuesta por seguir desarrollando su capacidad de misiles nucleares.
En la foto: soldados surcoreanos en el pueblo de Panmunjom, en la zona desmilitarizada.
Corea del Sur alberga el mayor contingente militar permanente de Estados Unidos en Asia: unos 30.000 soldados con material militar pesado, incluidos misiles tácticos.
En la foto: un caza F-15K surcoreano lanza bombas sobre un objetivo en el mar de Japón durante un ejercicio militar conjunto.
Corea del Sur alberga el mayor contingente militar permanente de Estados Unidos en Asia: unos 30.000 soldados con material militar pesado, incluidos misiles tácticos.
En la foto: un caza F-15K surcoreano lanza bombas sobre un objetivo en el mar de Japón durante un ejercicio militar conjunto.