https://noticiaslatam.lat/20210830/investigadores-sudafricanos-estudian-una-nueva-cepa-de-coronavirus-que-muta-rapidamente-1115516582.html
Investigadores sudafricanos estudian una nueva cepa de coronavirus que muta rápidamente
Investigadores sudafricanos estudian una nueva cepa de coronavirus que muta rápidamente
Sputnik Mundo
Un grupo de casi tres docenas de investigadores de Sudáfrica ha descubierto una nueva 'variante de interés' del coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19... 30.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-30T00:16+0000
2021-08-30T00:16+0000
2021-08-30T00:17+0000
ciencia
sudáfrica
coronavirus
covid-19
virología
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109091/30/1090913054_0:395:1800:1408_1920x0_80_0_0_92c6122e072ea0562db56d5f80cc860e.jpg
Las naciones de todo el mundo se han apresurado a vacunar a sus poblaciones contra el coronavirus solo para descubrir que algunas mutaciones del virus pueden evitar de forma eficaz la protección de anticuerpos proporcionada contra sus primeras cepas.Una nueva cepa, que en realidad consiste en múltiples mutaciones del virus y que se conoce colectivamente como C.1.2, fue identificada por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica. Se detectó por primera vez en mayo de 2021 y desde entonces ha aparecido en países de todo el mundo, incluidos China, la República Democrática del Congo, Mauricio, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Portugal y Suiza.Un estudio publicado en la revista medicinal medRxiv.org afirma que la nueva variante puede "escapar de ciertos anticuerpos neutralizantes de clase 3", ya sean obtenidos de forma natural o a través de vacunas. Además, se afirma que el C.1.2 tiene una tasa de mutación de aproximadamente 41,8 por año, casi el doble que la que muestran otras variantes.Se dice que la variante C.1.2 se desarrolló a partir de la C.1, uno de los linajes que dominaron la primera ola de infecciones en Sudáfrica, y que se detectó por última vez en el país en enero de 2021. La nueva cepa "desde entonces se ha detectado en la mayoría de las provincias de Sudáfrica y en siete países que abarcan África, Europa, Asia y Oceanía", señala el documento.Los científicos enfatizan que serán necesarias más investigaciones sobre C.1.2 para determinar si podría ser un candidato para competir con la variante delta, la cepa altamente contagiosa del SARS-CoV-2 que ha causado estragos en las campañas de inoculación de muchas naciones.En declaraciones a la revista de noticias sudafricana New Frame, el subdirector del Departamento de Salud de la nación, Anban Pillay, indicó que los profesionales de la salud esperan que la variante Delta no sea la última y que "se desarrollarán nuevas variantes a medida que tenga lugar una evolución natural del virus".
https://noticiaslatam.lat/20210812/mientras-la-vacuna-de-pfizer-pierde-ante-la-variante-delta-la-rusa-sputnik-v-ofrece-una-solucion-1115021916.html
sudáfrica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109091/30/1090913054_0:226:1800:1576_1920x0_80_0_0_57d6729bed83cf5ef9cd71570f649eaf.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
sudáfrica, coronavirus, covid-19, virología
sudáfrica, coronavirus, covid-19, virología
Investigadores sudafricanos estudian una nueva cepa de coronavirus que muta rápidamente
00:16 GMT 30.08.2021 (actualizado: 00:17 GMT 30.08.2021) Un grupo de casi tres docenas de investigadores de Sudáfrica ha descubierto una nueva 'variante de interés' del coronavirus SARS-CoV-2, causante de COVID-19. Los especialistas temen que pueda ser más contagiosa y resistente a los anticuerpos que combaten el coronavirus que sus predecesores.
Las naciones de todo el mundo se han apresurado a vacunar a sus poblaciones contra el coronavirus solo para descubrir que algunas mutaciones del virus pueden evitar de forma eficaz la protección de anticuerpos proporcionada contra sus primeras cepas.
Una nueva cepa, que en realidad consiste en múltiples mutaciones del virus y que se conoce colectivamente como C.1.2, fue identificada por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica. Se detectó por primera vez en mayo de 2021 y desde entonces ha aparecido en países de todo el mundo, incluidos China, la República Democrática del Congo, Mauricio, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Portugal y Suiza.
Un estudio
publicado en la revista medicinal medRxiv.org afirma que la nueva variante puede "escapar de ciertos anticuerpos neutralizantes de clase 3", ya sean obtenidos de forma natural o a través de vacunas. Además, se afirma que el C.1.2 tiene una tasa de mutación de aproximadamente 41,8 por año,
casi el doble que la que muestran otras variantes.
Se dice que la variante C.1.2 se desarrolló a partir de la C.1, uno de los linajes que dominaron la primera ola de infecciones en Sudáfrica, y que se detectó por última vez en el país en enero de 2021. La nueva cepa "desde entonces se ha detectado en la mayoría de las provincias de Sudáfrica y en siete países que abarcan África, Europa, Asia y Oceanía", señala el documento.
Los científicos enfatizan que serán necesarias más investigaciones sobre C.1.2 para determinar si podría ser un candidato para competir con la variante delta, la cepa altamente contagiosa del SARS-CoV-2 que ha causado estragos en las campañas de inoculación de muchas naciones.
En declaraciones a la revista de noticias sudafricana New Frame, el subdirector del Departamento de Salud de la nación, Anban Pillay, indicó que los profesionales de la salud esperan que la variante Delta no sea la última y que "se desarrollarán nuevas variantes a medida que tenga lugar una evolución natural del virus".

12 de agosto 2021, 17:26 GMT