"El presidente indultó a 23 personas que cometieron crímenes extremistas", destaca el mensaje, citando un decreto firmado por Lukashenko.
Se precisa que todos los reos reconocieron su culpa, se arrepintieron y firmaron una petición de perdón.
El pasado 9 de diciembre, Lukashenko indultó a 29 personas que cometieron delitos de carácter extremista, según el canal de Telegram Pul Pervogo, cercano a la oficina de prensa de la Presidencia bielorrusa.
Tras las elecciones presidenciales celebradas en Bielorrusia el 9 de agosto de 2020, que ganó por sexta vez Lukashenko, se produjeron protestas de la oposición en el país.
En Bielorrusia se incoaron causas penales contra varios líderes de la oposición por llamamientos a la toma del poder, creación de una formación extremista, conspiración para tomar el poder del Estado por medios inconstitucionales e intento de cometer actos terroristas.
Lukashenko declaró el pasado 2 de julio que en los próximos días podrían quedar en libertad los activistas de la oposición gravemente enfermos, principalmente de cáncer, que participaron en las protestas de 2020 y luego resultaron condenados.
El 16 de agosto, el mandatario bielorruso firmó el primer decreto sobre el indulto de 30 condenados por las protestas, y en septiembre perdonó a un total de 67 encarcelados. Los pasados 7 y 20 de noviembre, Lukashenko indultó a otras 31 y 32 personas, respectivamente.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.