"Si desechamos productos que liberan microplásticos, estos llegan al medio ambiente y son absorbidos por lo que comemos", afirmó en un comunicado la autora del estudio, la profesora Elise Granek, científica medioambiental de la PSU.
Los investigadores descubrieron que trozos más pequeños de plástico, conocidos como nanoplásticos, pueden introducirse en nuestras células e interactuar con nuestras mitocondrias y ADN, aumentando aún más el riesgo de algunos tipos de cáncer.
Los académicos de la PSU en este estudio se centraron no solo en los microplásticos, sino también en partículas antropogénicas, o sea, otros materiales fabricados o modificados por el hombre que también afectan a los animales marinos, más exactamente al pez roca negro, al bacalao marino, al salmón chinook, al arenque del Pacífico, a la lamprea del Pacífico y a la gamba rosada: todas ellas especies marinas importantes en estado de Oregón.

26 de agosto 2023, 22:45 GMT
En el estudio se compararon los efectos del lugar que ocupaban las especies en la cadena alimentaria y de dónde procedía el marisco, si directamente de un barco pesquero o de una tienda. De 182 muestras de mariscos, 180 estaban contaminadas con partículas antropogénicas. En total, se encontraron 1.806 trozos de estas partículas en las muestras.
Las fibras de ropa sintética constituían el 82% de las partículas que encontraron, el 17% eran fragmentos de microplásticos y el 0,7% procedían de películas.
Garnek añadió que los animales pequeños, como los arenques, están ingiriendo alimentos más pequeños como el zooplancton, y en la zona del zooplancton es donde hay más concentración de partículas antropogénicas.
El equipo trabaja ahora en un nuevo proyecto que se centrará en formas de solucionar esta situación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.