"Hicimos esfuerzos enormes y Rusia cumplió su misión. Después ya el Gobierno de Asad trabajó en su país, en su desarrollo", señaló.
El pasado 9 de diciembre, un día después del derrocamiento del presidente sirio Bashar Asad, Israel lanzó un ataque aéreo masivo contra bases aéreas, centros de investigación científica y empresas de defensa en distintas provincias de Siria y las tropas israelíes ocuparon territorios de ese país en los Altos del Golán. Diarios locales informaron que los soldados israelíes se encuentran en el sur de la provincia siria de Damasco.
"Quisiéramos ver que la situación se estabilice lo antes posible para que se encamine luego, de alguna manera, al cauce legal", indicó Peskov.
El portavoz del Kremlin puso en duda que los actos de Israel contribuyan a estabilizar la situación en Siria.
"No tengo nada más que agregar a lo dicho. Pero, sin duda, esos ataques, los actos en los Altos del Golán y en la zona de amortiguamiento, son poco probable que faciliten estabilizar la situación en la inestable Siria. De eso no cabe duda", enfatizó.
Peskov también subrayó que la tarea prioritaria de Rusia es la seguridad de sus ciudadanos e instalaciones en Siria.
"En Siria tenemos una base, también está nuestra representación diplomática. La seguridad de estos recintos es de suma importancia y es la prioridad número uno", apostilló.
El funcionario comunicó que su país mantiene contacto con todos los actores que controlan actualmente la situación en Siria, así como con todos los países de Oriente Medio.

11 de diciembre 2024, 11:21 GMT
Por su parte, la vocera del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, subrayó que "las acciones de las fuerzas armadas israelíes que ocupan la zona amortiguadora en el Golán y varias zonas vecinas violan claramente los términos del Acuerdo de Separación firmado por Siria e Israel en 1974".
Se trata del documento firmado entre ambos países tras la guerra árabe-israelí de 1973 que prevé el establecimiento de la zona de amortiguamiento entre las fronteras de los dos Estados.
El 8 de diciembre, las fuerzas de la oposición armada siria y el grupo de la oposición armada Hayat Tahrir al Sham (anteriormente denominado Frente al Nusra) tomaron la capital siria y proclamaron el derrocamiento del presidente Bashar Asad, coronando así su ofensiva lanzada el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Muchas naciones expresaron preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a garantizar la seguridad, la integridad y la soberanía del país, así como a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores de la sociedad siria.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.