"Llamada 'ley de marcas robadas' recién firmada por Biden, modifica la ley como medida agresiva contra #Cuba, con el objetivo, justamente, de abrir la puerta, en violación del derecho internacional, para el robo de marcas cubanas legítimamente registradas en ese país estadounidense", tuiteó el canciller cubano.
Por su parte, la subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Johana Tablada, publicó en redes sociales que esa ley "pretende justamente robar una marca para favorecer a la empresa Bacardí y de paso privar también a los estadounidenses de sus derechos como consumidores".
"La intención verdadera de esta maniobra es impedir la renovación de la marca Havana Club en Estados Unidos, que debe ocurrir en 2026 y despojar a la empresa Cubaexport de sus derechos como titular del registro ante oficina Marcas y Patentes de los Estados Unidos", apuntó.

27 de noviembre 2024, 21:52 GMT
La diplomática recordó en este contexto que en Cuba hay casi 6.450 marcas estadounidenses registradas y unas 1.180 más en proceso de registro.
"Todas son protegidas por las autoridades cubanas de Propiedad Industrial", puntualizó.
Tablada afirmó que la Administración Biden actuó "en violación del sistema internacional de protección de la propiedad industrial" y advirtió que la polémica normativa, "fruto de la concertación y corrupción de políticos, los congresistas y senadores anticubanos y de nuevo la empresa Bacardi", deja abierto "el camino al despojo del uso de la marca Havana Club en Estados Unidos".
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.