"Instamos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a la comunidad internacional a ocuparse de la solución de los conflictos que se expanden", comentó.
Ramaphosa recordó que el mundo "se ha olvidado" del conflicto en Sudán y de otros que vive la región africana de Sahel.
"No se puede permitir que los conflictos internacionales duren eternamente. Se debe buscar los caminos que lleven a la paz", declaró, agregando que es necesario prestar ayuda a las naciones "que optan por la paz, procurando salir del ciclo de la violencia".
La cumbre del grupo BRICS, que cuenta con la asistencia de representantes de 36 países y seis organizaciones internacionales, se celebra entre el 22 y el 24 de octubre en Kazán, capital de la república rusa de Tartaristán, y será la actividad clave de la presidencia de Rusia en este grupo, que se desarrolla bajo el lema del fortalecimiento del multilateralismo en aras de un desarrollo global justo y seguro.
El grupo se fundó en 2006 por Brasil, China, India y Rusia; en 2011 a ellos se unió Sudáfrica, surgiendo la sigla BRICS. En 2024 en el grupo ingresaron también Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.