El estatus de Gibraltar —un enclave controlado por el Reino Unido ubicado en el extremo sur de España— no ha estado claro desde que Londres abandonó la Unión Europea en 2016, pues el territorio fue excluido del acuerdo de salida celebrado entre el país insular y el bloque.
Desde entonces, el procedimiento para controlar la frontera se han convertido en objeto de disputas entre Londres y Madrid, que se complican por el deseo de España de hacerse con el control del aeropuerto de Gibraltar.
Así, en septiembre de este año se celebró la tercera cumbre ministerial sobre el territorio británico de ultramar sin que se llegara a ningún acuerdo. Si bien las partes establecieron permanecer en constante contacto y que los equipos trabajen estrecha e intensamente en las cuestiones pendientes, los temores sobre una "frontera dura" entre España y Gibraltar —como sucedió durante la dictadura de Francisco Franco— llevaron al alcalde de La Línea a convocar a una protesta para exigir que Madrid evite una "catástrofe".

9 de febrero 2022, 14:32 GMT
De acuerdo con el Times, "las tensiones están aumentando a medida que cuatro años de conversaciones entre Gran Bretaña y España han llegado nuevamente a un punto muerto".
El diario británico especifica que las negociaciones tienen como objetivo firmar un acuerdo post-Brexit que le permita a Gibraltar formar parte del espacio Schengen que, a su vez, facilite la libre circulación de bienes y personas entre España y el territorio de ultramar controlado por el Reino Unido.
"La imposibilidad de llegar a un acuerdo tendría graves implicaciones para ambas economías", apunta el artículo y recuerda que el cierre de la frontera por parte del dictador, que no se reabrió completamente hasta 1985 —como preparación para la incorporación de España a la Unión Europea— tuvo graves consecuencias para Gibraltar que se recuerdan en la actualidad.
10 de julio 2021, 07:35 GMT
Es por esa razón que el alcalde de La Línea, Juan Franco, convocó a una protesta el próximo viernes, "para exigir medicas excepcionales para la ciudad y que el acuerdo Brexit llegue lo antes posible, dada la incertidumbre al respecto", según declaró el edil al Times.
Según el medio, Franco consideró necesaria la "marcha histórica para exigir una respuesta inmediara a los graves problemas que afectan a la ciudad (...) debido a la falta de un acuerdo post-Brexit, que amenaza la estabilidad económica de miles de familias y empresas".
"No queremos repetir otro 1969 cuando el cierre de la frontera [por decisión del dictador Franco] sumió al pueblo en la miseria", aseveró el alcalde.
A todo lo anterior se suma que, el 11 de octubre, la policía española restableció brevemente controles fronterizos más estrictos y pidió a los gibraltareños que se les sellara el pasaporte para cruzar a España, según informó el Times. Normalmente, sólo requieren mostar sus documentos de identidad.
8 de octubre 2024, 03:10 GMT
Gibraltar, por su parte, correspondió sellando los pasaportes españoles, pero argumentó que la medida era contraria a los acuerdos provisionales vigentes mientras se llega a un acuerdo.
Según el artículo del Times, la libertad de movimiento es esencial para Gibraltar, toda vez que el territorio, cuya población es de cerca de 34.000 habitantes, depende de que unos 15.000 trabajadores crucen la frontera diariamente desde España. Por ello, la medida española provocó largas filas de trabajadores en horarios pico de ambos lados de la frontera.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.