"El objeto del presente Acuerdo Ministerial es regular la modificación y registro temporal de la jornada laboral ordinaria y especial 'Pico y Placa eléctrico'", señala el documento oficial.
La modalidad ha sido denominada Pico y Placa Eléctrico y aplicará de 07:00 a 17:00 (12:00 a 22:00 GMT) para los días lunes, martes, miércoles y jueves, viernes, sábado y domingo, aunque no será obligatoria.
Esta fue una iniciativa de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), presentada como una alternativa a los cortes del servicio eléctrico, programados por hasta más de 10 horas y que ocasionan interrupción en la producción.
Sin embargo, "bajo ningún concepto la modificación temporal de la jornada se entenderá como cambio definitivo en las condiciones de la relación laboral".
La resolución resulta que los acuerdos que se llegaren a establecer no podrán superar las 40 horas semanales estipuladas por la ley laboral vigente, caso contrario deberá procederse con el pago de las horas extraordinarias.
El documento señala que quienes se acojan a esta modalidad tendrán derecho a un día (24 horas) de descanso adicional, a 48 horas consecutivas de descanso establecidos en el Código del Trabajo.
Este acuerdo estará vigente mientras dure la emergencia eléctrica nacional, que podría prolongarse hasta el próximo año 2025.
Ecuador registra un déficit de 1.080 MW, lo cual se agravó con el estiaje o bajo caudal de las fuentes que aportan agua a las hidroeléctricas, generadoras, a la vez, del 72% de la energía eléctrica que se produce en el país andino. La situación obligó al Gobierno a establecer cortes del servicio y adoptar medidas para paliar la situación.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.