Con esto, la mayoría de las zonas de la capital suman casi 40 horas sin luz. La Unión Eléctrica (UNE) detalló que trabaja incesantemente para el restablecimiento del servicio.
"El proceso de restablecimiento del sistema eléctrico continúa siendo complejo", indicó el Ministerio de Energía y Minas de Cuba al confirmar la desconexión del subsistema de occidente.
Recientemente, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, decretó una "emergencia energética" y apenas el 17 de octubre las autoridades ordenaron la paralización de todas las actividades laborales estatales no indispensables sumado al cierre de escuelas y la suspensión de acciones culturales y recreativas debido a la crisis energética.
Durante su comparecencia del 17 de octubre —el día considerado como en el que más afectaciones se registraron en lo que va de 2024—, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, aseguró que la principal causa del complejo escenario actual resulta la escasez de combustible, unido a la obsolescencia de la infraestructura y el incremento de la demanda.
Refirió, asimismo, la existencia de un programa estatal para atender la problemática que incluye una progresiva recuperación de las termoeléctricas, el aumento de la producción del crudo nacional y el empleo de fuentes renovables de energía, con el fin de eliminar de manera progresiva la dependencia de los combustibles fósiles.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.