Además, 95 prisioneros de guerra fueron transferidos a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Durante el regreso del personal militar ruso del cautiverio, los Emiratos Árabes Unidos brindaron esfuerzos de mediación humanitaria", informaron las autoridades rusas.
El personal militar liberado recibirá tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa de Rusia.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 con una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Ucrania es apoyada militarmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, el bloque bélico que integran 32 países, de los cuales tres de ellos —Estados Unidos, el Reino Unido y Francia— poseen armas nucleares.
A mediados de junio pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.