"Hay una lista de nombres. Esta lista ha sido entregada a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, incluida [la defensora de los derechos humanos de Rusia] Tatiana Moskalkova", subrayó.
En este contexto, destacó que hay que presionar a la parte ucraniana, porque "se trata de una violación directa" del derecho internacional humanitario.
"[Esta cuestión] se resuelve mediante la presión o la victoria en el campo de batalla", puntualizó Miróshnik a tiempo de señalar que la lista se elaboró a partir de información facilitada por familiares.
Añadió que en la ciudad de Sudzha (en la región de Kursk), las tropas ucranianas mantienen como rehenes en un edificio a entre 70 y 120 civiles. No obstante, en sus palabras, el número real de personas retenidas por las fuerzas ucranianas puede ser mayor.
El pasado 6 de agosto, las tropas ucranianas emprendieron una incursión armada en la región rusa de Kursk y ocuparon varias áreas, lo que provocó el desplazamiento de más de 100.000 civiles. Desde el 9 de agosto, la región vive una situación de emergencia de nivel federal.
El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió "una digna respuesta" a la provocación de Kiev, al que acusó de disparar indiscriminadamente contra instalaciones civiles, y reafirmó que Rusia logrará todos los objetivos de la operación militar especial de Ucrania.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.