"Sobre la sismicidad frente a la costa de Sonsonate: un total de 71 sismos han sido registrados desde las 03:21 p.m. [21:03 GMT] del 13 de septiembre hasta las 6:00 a.m. [12:00 GMT] del 17 de septiembre", precisó el MARN en la red social X.
Agregó que de estos movimientos sísmicos, 24 fueron sentidos por la población, y la mayor magnitud registrada ha sido de 5,7 grados.
Este último ocurrió cerca de la medianoche del sábado 14, a las 22:58:33 horas, 04:58:33 GMT del domingo, a 115 kilómetros al suroeste de San Salvador, y fue el que más alarma provocó en la población, según apreció la agencia de noticias Sputnik en su área de residencia.
El ministro del MARN, Fernando López, afirmó que las autoridades están en constante monitoreo de la actividad sísmica frente a las costas del país y pidió a la población informarse por los medios oficiales,

13 de septiembre 2024, 23:15 GMT
La actividad sísmica es atribuida al proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, que tiene lugar frente al litoral de América Central, por lo cual es sentida también en la vecina Guatemala, de acuerdo con reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de ese país.
El epicentro del temblor de 5,7 fue ubicado a 182 kilómetros al sur de la capital de lesa nación, donde fue sentido al igual que en los departamentos con litoral en el océano Pacífico, indicaron reportes del Insivumeh.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.