El terremoto, que el MARN atribuyó a "la dinámica del proceso de subducción", fue registrado a las 22:58 hora local (GMT 04:58 del 15 de septiembre) frente a la costa de Sonsonate, a unos 115 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Salvador.
El foco se localizó a una profundidad de 41,7 kilómetros en el Pacífico.
No hay amenaza de tsunami para El Salvador.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tuiteó que "Gracias a Dios no se reportan daños materiales, ni personales".
En los primeros 20 minutos después del sismo se registraron varias réplicas, la más importante de magnitud 5,2 que tuvo lugar a las 23:16 (GMT 05:16 del 15 de septiembre) a unos 57 kilómetros al sur de la playa Los Cóbanos, distrito de Sonsonate, a una profundidad de 22 kilómetros, según el MARN.
El titular del MARN, Fernando López, anunció en su cuenta de X que fueron registrados otros tres sismos más en esa zona la noche del sábado, a las 23:02, 23:10 y 23:16 horas (GMT 05:02, 05:10 y 05:16 del 15 de septiembre) con magnitudes de 3,8, 4,1 y 5,2 grados.
"Estamos en constante monitoreo desde nuestro Observatorio de Amenazas ante la actividad sísmica frente a nuestra costa", afirmó.
El MARN ubicó el epicentro del primer temblor a 182 kilómetros al sur de la capital de la vecina Guatemala, donde fue percibido al igual que en los departamentos con litoral en el océano Pacífico.
El proceso de subducción de las placas tectónicas Cocos y Caribe, que ocurre frente a las costas de Centroamérica, es causa de la gran sismicidad de países como El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.