Internacional

Informe final señala las condiciones climáticas como causa del accidente aéreo de Raisi

Ebrahim Raisi, presidente iraní, pone manos sobre el corazón como gesto de respeto a la multitud durante la ceremonia fúnebre de las víctimas de la explosión de una bomba en la ciudad de Kerman, a unos 820 km al sureste de Teherán, el 5 de enero de 2024.
TEHERÁN (Sputnik) — La principal causa del accidente del helicóptero en el que murió el expresidente iraní Ebrahim Raisi (1960-2024) fueron las difíciles condiciones climáticas, señala el informe final del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes.
Lea en Sputnik
"La causa principal del accidente del helicóptero fueron las 'difíciles condiciones climáticas de la región en la estación primaveral', la repentina aparición de una 'densa masa de niebla'. Como consecuencia, la aeronave colisionó con una montaña", indica el informe, citado por la agencia de noticias IRIB.
El pasado 19 de mayo, el helicóptero en el que viajaban Raisi, el canciller Huseín Amir Abdolahián y otras personalidades se estrelló en una zona montañosa de la región de Varzaqan, en el noreste de Irán.
Al día siguiente, el vicepresidente del país, Mohsen Mansuri, confirmó la muerte del presidente y sus acompañantes.
La delegación estaba regresando de Azerbaiyán, donde Raisi y su homólogo azerí, Ilham Aliyev, habían participado en la ceremonia de inauguración de una nueva presa en el río Aras, en la frontera con Azerbaiyán.
Una mujer pasa sobre las calles de Teherán, la capital de Irán
Internacional
Ni siquiera en el luto EEUU evita "imponer su pensamiento occidental" sobre Irán
Discutir