"Hablábamos en términos generales que la refinería costó (...) 16.800 millones de dólares. Sin crédito y [directo] del presupuesto", expresó en conferencia de prensa.
El mandatario hizo referencia a que el dinero para financiar la obra, una de las más relevantes de su Gobierno, fue obtenido gracias al combate al robo de combustible.
"Cuando llegamos [al poder], se robaban 80.000 barriles diarios en una asociación delictuosa entre la delincuencia y las autoridades. ¿Cuánto costó la refinería? Lo mismo que nos ahorramos por no permitir el huachicol", puntualizó.
El 3 de agosto de 2024, la refinería de Dos Bocas, perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), inició operaciones con una capacidad de procesamiento de 170.000 barriles por día (bpd) para producir 87.000 bpd de gasolinas y 65.000 bpd de diésel.
La instalación tiene una extensión de 586 hectáreas y cuenta con 93 tanques de almacenamiento, 24 esferas y 17 plantas de procesamiento. En estas últimas hay talleres, torres de enfriamiento y plantas de tratamiento de agua.
Anteriormente, se estimaba que iniciaría labores en 2022, pero tuvieron que pasar dos años para que se concretara.
De acuerdo con lo referido por el presidente mexicano en su rueda de prensa del 5 de agosto, en las próximas semanas, la refinería de Dos Bocas produciría hasta el 20% de la gasolina necesaria para el país latinoamericano.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.