Susana Beatriz Montoya fue hallada sin vida en su vivienda de la ciudad de Córdoba. Era madre de un militante de H.I.J.O.S., agrupación de hijos de desaparecidos en la última dictadura militar argentina (1976-1983), y viuda de un policía desaparecido. En la escena del crimen, los perpetradores dejaron una temeraria amenaza.
"El viernes [2 de agosto], como no podía comunicarme con ella, fui a la casa. Allí vi que estaba todo prendido, pero nadie me respondía. Entonces, pedí entrar por el lado de la vecina y la encontré muerta. El asesinato fue entre la noche del jueves [1 de agosto] y la madrugada del viernes [2 de agosto]. Aún no tengo información clara de lo que pasó", dijo en Cara o Ceca Fernando Albareda, miembro de Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.).
"El día sábado [3 de agosto] regresamos a la casa con autorización policial para retirar el documento de mi madre, y ahí encontramos un mensaje en la pared diciendo 'los vamos a matar todos, ahora vamos por tus hijos' y firmaba la policía", afirmó.
Por último, Fernando remarcó que las amenazas a su familia comenzaron en 2008 "cuando iniciamos la causa Albareda en Córdoba", que fue "la primera causa que se abría en contra de la policía de la provincia, quienes estaban en el departamento de inteligencia, y fueron condenados a cadena perpetua. A partir de ahí, empezaron a amenazar. La última fue en diciembre".
Kamala Harris pisa fuerte en sus primeras semanas como candidata demócrata
Desde que Joe Biden anunció que no continuaría en la contienda electoral, su reemplazante y actual vicepresidenta, Kamala Harris, cambió la expectativa demócrata y forzó a Donald Trump a cambiar su estrategia. Por estas horas, Harris está deliberando quién será su compañero de fórmula y se espera que lo anuncie en las próximas horas.
"Son unas elecciones bastante inusuales y en términos 'de qué esperar', muy poco predecibles. Ambos candidatos son conocidos y van a profundizar sus agendas y políticas", afirmó Valeria Carbone, historiadora especializada en EEUU y docente en la Universidad de Buenos Aires.
"Lo más sorprendente es cómo se está desarrollando la campaña electoral. Donald Trump se volvió a presentar en un contexto en el que está siendo juzgado en los tribunales de Justicia y Kamala Harris, por su parte, llegó luego de que se bajara quien iba a ser el candidato a presidente, a un mes de la convención nacional demócrata y a tres meses de la general", agregó.
"Hay que mirar las encuestas con mucho cuidado. Es difícil ver la intención de voto de la ciudadanía norteamericana. Funciona más como una herramienta para la campaña electoral. Por ejemplo, el partido demócrata se dio cuenta por las encuestas internas que el candidato no era lo que estaba funcionando y debían dar un volantazo, más en un partido fragmentado", cerró Carbone.