"Tenemos todavía un margen de protección. No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de EEUU, tenemos integración económica. Pero podemos resistir un poco más", precisó en conferencia de prensa.
El mandatario mexicano refirió que dos ámbitos que ayudan a proteger a la nación latinoamericana son las reservas y la apreciación del peso nacional durante su Gobierno.
"En todos [los anteriores mandatos, desde 1970] se devaluó el peso y, en el nuestro, no [ha ocurrido]. Es la primera vez en 50 años que nuestro peso no se devalúa", refirió.
De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) abrió este 5 de agosto de 2024 con una caída de 0,71%, a 51.873,82 puntos.
Durante las primeras horas del 5 de agosto, la cotización del índice clave de la Bolsa de Tokio, Nikkei, que refleja la fluctuación de los precios de las acciones de 225 empresas líderes en Japón, cayó cerca de 4.000 puntos básicos en medio de la preocupación de los inversores por una posible recesión en EEUU y el fortalecimiento del yen frente al dólar.
La baja había alcanzado el 13%, suponiendo un descenso de más de 4.000 puntos básicos, lo que supera la peor caída histórica del 'lunes negro' de 1987, cuando el desplome fue de 3.836,33 puntos.
Las variaciones en los mercados mundiales se deben al aumento de la tasa de desempleo de EEUU, misma que subió a 4,3% en julio. Ante esta situación, los inversores temen que esto indique el riesgo de recesión en la nación norteamericana.
Previamente, estimaban que el indicador se mantuviera en el 4,1% que apuntó en junio de este año.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.