Los traders redujeron sus posiciones largas netas en el Intercontinental Exchange (ICE) en 37.541 lotes, quedando con una de 146.349 lotes para el 23 de julio. De igual manera, se deshicieron del crudo West Texas Intermediate (WTI), con la posición larga neta recortada en 24.312 lotes a 239.237 lotes.
"La preocupación por la demanda china [de petróleo] provocó fugas especulativas", explican estrategas del grupo financiero ING, citados por el medio.
Pese a que el bombardeo de los Altos del Golán (en el territorio sirio ocupado por Israel) provocó "una subida modesta" y temporal de los precios del crudo, el incidente no logró contrarrestar "la inquietud que suscita China".
Además de Oriente Medio y China, el mercado estará atento a la reunión de la OPEP+, que se celebrará el 1 de agosto y sería dedicada a los volúmenes de producción de petróleo, anticipa el portal.
Según el medio, la OPEP+ "esperará a ver cómo se mantiene la demanda estival de cara a septiembre antes de empezar a reducir algunos de los recortes de producción actuales".
A principios de junio, el grupo OPEP+ decidió prorrogar hasta 2025 la mayor parte de las cuotas de la producción de crudo. Sin embargo, también señaló que podría empezar a cancelar algunos recortes voluntarios a finales del tercer trimestre de 2024, en función de las perspectivas del mercado.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.